El 12 de junio de cada año se observa el Día Mundial contra el Trabajo Infantil para concienciar sobre la difícil situación de los niños trabajadores en todo el mundo. El Día Mundial contra el Trabajo Infantil es una celebración mundial y no un día festivo.
Cientos de millones de niños y niñas de todo el mundo se ven afectados por este problema. El trabajo infantil está especialmente extendido en muchos países en desarrollo, pero incluso en los países industrializados muchos niños se ven obligados a trabajar. Según UNICEF, los niños y niñas de Estados Unidos "están empleados en la agricultura, una alta proporción de ellos provienen de familias inmigrantes o de minorías étnicas". También ha habido una serie de incidentes de compañías occidentales que explotan a niños trabajadores en países en desarrollo para ahorrar costos de producción.
En 2011, se calcula que había 215 millones de niños trabajadores en el mundo, de los cuales 115 millones estaban involucrados en trabajos peligrosos. En el último informe sobre el trabajo infantil realizado por la Organización Mundial del Trabajo, se estimó que en 2016 aún había 152 millones de niños y niñas que tenían que trabajar para ganarse la vida, y como resultado de ello pierden su educación y bienestar. Muchos de ellos trabajan para producir alimentos o artículos de consumo que encontramos en nuestras calles principales.
El número de niños que participan en el trabajo infantil ha ido disminuyendo, pero sigue afectando a demasiados niños. En la mayoría de los casos, la pobreza familiar significa que los niños tienen que participar en la generación de ingresos para ayudar a la familia a sobrevivir.
Historia del Día Mundial contra el Trabajo Infantil
Para combatir el trabajo infantil en todo el mundo, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) inició el Día Mundial contra el Trabajo Infantil en 2002, que se celebraría cada 12 de junio, para promover medidas para erradicarlo.
Cada año los organismos y asociaciones de todo el mundo se unen este día para luchar contra el trabajo infantil bajo un tema común. Los temas de los últimos años han sido:
- 2019: ¡Los niños no deberían trabajar en el campo, sino en sus sueños!
- 2018: Generación "Segura y saludable"
- 2017: En conflictos y catástrofes, protejamos a los niños del trabajo infantil
- 2016: Eliminar el trabajo infantil en las cadenas de producción ¡Es cosa de todos!
- 2015: ¡NO al trabajo infantil – SÍ a una educación de calidad!
- 2014: Ampliemos la protección social: ¡eliminemos el trabajo infantil!
- 2013: ¡No a la explotación infantil en el trabajo doméstico!
- 2012: Derechos humanos y justicia social... erradiquemos el trabajo infantil
- 2011: ¡Atención! Niños en trabajos peligrosos
- 2010: Metamos un gol..
- 2009: Demos una oportunidad a las niñas
- 2008: La educación: La respuesta acertada al trabajo infantil
- 2007: El trabajo infantil y la agricultura
- 2006: La eliminación del trabajo infantil: ¡Juntos podemos hacerlo!
- 2005: Una carga demasiado pesada: El trabajo de los niños en las minas y canteras
- 2004: Tras las puertas cerradas: el trabajo infantil doméstico
- 2003: La trata infantil
- 2002: Un futuro sin trabajo infantil
¿Qué hacer el Día contra el Trabajo Infantil?
Cada año se celebran numerosos eventos en todo el mundo el 12 de junio para conmemorar el Día Mundial contra el Trabajo Infantil y llamar la atención sobre el problema.
Te animamos a participar en alguno de estos eventos que se celebran en este día y promoverlo en redes sociales para que llegue a la mayor gente posible, aumentando la concienciación en la sociedad.
COMENTARIOS
Fredy Carlos Calixto Paredes 08 de Junio de 2023
Este 12 de junio es para afianzar nuestra preocupación y reflexionar con el dialogo social para pagar nuestra deuda con la niñez y adolescencia frente a este flagelo multicausal y dimensional que es el trabajo infantil en sus peores formas por lo cual la difusión debe ser en todos los espacios e insertar en la articulación social para ir concientizando y disminuir la tolerancia permisiva, no es posible que se pierda los mejores momentos de los niños, niñas y adolescentes.
responder