Buscar

Cerrar

El cuarto sábado de noviembre de cada año celebramos el Día Internacional de Concienciación sobre el Aura, que desde el 2002 pretende concienciar acerca de la importancia que tiene el aura en el bienestar y salud de las personas, promoviendo su compresión y conocimiento.

Durante siglos se ha sabido que cada persona desprende un aura propia. Este aura es un campo de radiación sutil y luminosa que rodea a una persona y que cambia de color, tamaño y forma en relación con nuestro estado de ánimo. Las auras pueden ser comparadas con los halos sobre la cabeza de los santos en varias religiones. Se piensa que cuanto mayor es el aura, mayor, más fuerte o más poderoso es el ser humano; sin embargo, se piensa que todos tenemos uno, sin importar la edad o el género.

Un cierto aura también puede ser la primera indicación de que estamos sufriendo de ciertas enfermedades. Aunque a algunas personas les resulta más fácil ver las auras que a otras, con entrenamiento y disciplina especiales, la mayoría de las personas eventualmente son capaces de sintonizar con su propia aura y las auras de otras personas.

Mucha gente habla de mujeres embarazadas felices o de personas que acaban de enamorarse profundamente "resplandecientes", o de un intérprete escénico especialmente talentoso y apasionado que es simplemente "radiante"; todas estas situaciones son cuando somos capaces de ver de alguna manera el aura que está emitiendo la persona de la que hablamos, aunque tal vez no sepamos la forma correcta de explicar lo que vemos.

Historia del Día Internacional de Concienciación sobre el Aura

El concepto del aura ha estado presente en las religiones indias durante siglos. Del mismo modo, los colores de la bandera budista son los de la iluminación de Buda. De hecho, tanto los eruditos hindúes como los budistas vinculan los colores que simbolizan nuestras auras con la energía Kundalini y los chakras. En las religiones cristiana e islámica, a menudo encontramos halos alrededor de las cabezas de los santos, o el concepto de un "cuerpo de luz".

El ocultista británico W.E. Butler conectó las auras con la clarividencia, y él también creía que las auras sirven como una medida visual del estado de salud del cuerpo físico. El Día Internacional del Aura fue establecido en 2002 para ayudar a crear conciencia sobre el importante papel que el aura juega en la salud y el bienestar. En este día, se celebran varios seminarios especiales en todo el mundo para ayudar a la gente a sintonizar sus auras, contemplarlas y comprenderlas. Además de ver las auras, estas auras también se pueden sentir utilizando técnicas especiales, que se revelan durante los seminarios y talleres que se celebran en el Día Internacional de Concienciación sobre el Aura.

Cómo celebrar el Día Internacional de Concienciación sobre el Aura

La mejor manera de celebrar este día tan especial es comenzar con lo básico -conocer la existencia de tu aura si aún no lo has hecho- y luego contemplar lo que puedes hacer para mantener tu campo áurico limpio y libre de negatividad. Así como usted se cepilla los dientes todos los días para mantener una buena salud dental, usted necesita cuidar su campo de energía todos los días para mantener una buena salud energética en general.

Esto se puede hacer a través de la meditación o la oración, así como a través de una serie de programas de ejercicios con un enfoque en el campo de la bioenergía humana. Nuestras auras pueden ofrecer muchos beneficios a nuestras vidas, ya que son en gran parte responsables de mantenerse felices, saludables y tener buena suerte.

Cuidando nuestras auras y pasando tiempo entendiéndolas, aumentamos nuestra habilidad para detectar varios peligros u oportunidades. Nuestras auras también pueden ayudar mucho a nuestros cuerpos en la lucha contra diversas enfermedades, desde el resfriado común hasta las enfermedades terminales. Si continuamos por el camino correcto, nuestras auras también podrán ayudarnos a conectar con otros que nos importan.

COMENTARIOS

Deja un comentario

Próximos Días Internacionales

Día Internacional de la Seguridad de la Información

Día Internacional de la Seguridad de la Información

30 de noviembre de 2023

Creado por la a Association for Computing Machinery (ACM), con el nombre de "Computer Security Day", tiene como objetivo concienciar acerca de la responsabilidad de la gestión de la información y su seguridad.

Día Internacional del Guepardo

Día Internacional del Guepardo

04 de diciembre de 2023

Los guepardos son máquinas de precisión y alto rendimiento de mother natures, diseñadas para hacer un solo trabajo y hacerlo...

Día Internacional del Ninja

Día Internacional del Ninja

05 de diciembre de 2023

Espionaje, asesinato, guerra de guerrillas y sabotaje, estas son las habilidades del ninja. Vestidos con su firma negra, aparecen desde...

Día Internacional de la Aviación Civil

Día Internacional de la Aviación Civil

07 de diciembre de 2023

El día 7 de diciembre de cada año celebramos el Día Internacional de la Aviación Civil, desde que en 1944...

Día Internacional contra la Corrupción

Día Internacional contra la Corrupción

09 de diciembre de 2023

El 9 de diciembre de cada año se celebra el Día Internacional contra la Corrupción, desde que la Asamblea General...

Día Internacional del Shareware

Día Internacional del Shareware

09 de diciembre de 2023

Cada año, el segundo sábado de diciembre se celebra el Día Internacional del Shareware, como una manera de conmemorar a...

OK

Nuestra web utiliza cookies. Política de cookies