El 28 de octubre de cada año se celebra el Día Mundial de la Animación en conmemoración de la primera proyección pública del Théâtre Optique (Teatro Óptico) de Émile Reynaud, la cual se realizó en el Museo Grevin de París en el año 1892 y que se considera como el más claro antecedente de la cinematografía de animación.
Recordemos que la animación es la técnica que permite crear la sensación de movimiento en las imágenes. Este proceso se lleva a cabo de diferentes formas, que hacen pensar que los dibujos tienen vida propia. Hoy en día existen diferentes tipos de animación dentro de los que se encuentran los dibujos animados y el stop motion.
Los dibujos animados durante años han proporcionado entretenimiento no sólo al público infantil sino también a los adultos. Por otra parte, se utilizan para transmitir diferentes mensajes a los pequeños de forma divertida y sencilla, lo que facilita su comprensión e internalización.
Considerando todos los buenos momentos que millones de personas de todas partes del mundo han disfrutado viendo dibujos animados, bien merece contar con una fecha en el calendario internacional que conmemore esta disciplina.
Historia del Día Mundial de la Animación
Desde el año 2003, por iniciativa de la Asociación Internacional de Films de Animación (ASIFA) se celebra el Día Mundial de la Animación. Cómo ya habíamos mencionado, se eligió el 28 de octubre por ser el día en que se proyectó por primera vez las Pantomimas Luminosas de Émile Reynaud. El programa incluía tres películas: Pauvre pierrot, Clown et ses chiens y Un bon bock.
Émile Reynaud fue un inventor francés que perfeccionó el zoótropo e inventó el praxinoscopio en 1877, el cual perfeccionó al año siguiente y bautizó con el nombre de Teatro Óptico, convirtiéndose así en el creador de los dibujos animados.
Sus proyecciones estaban sincronizadas con música que el mismo componía y con diferentes efectos de sonido. Las películas contenían toques de humor y de poesía siendo por tanto las primeras proyecciones que contaban con argumento.
El mencionado Teatro Óptico utilizaba un sistema de lentes que permitía la proyección en una pantalla translucida usando un proyector adicional de imágenes fijas para los escenarios.
Cómo celebrar el Día Mundial de la Animación
El Día Mundial de la Animación es celebrado en muchos países del mundo donde se organizan diferentes actividades entre las que se encuentran concursos, talleres, charlas, foros y proyecciones de películas animadas.
Para aquellos que quieren dedicarse a este mundo, es una buena oportunidad para inscribirse en los talleres que organizan diversas instituciones, algunas de ellas incluso ofrecen descuentos especiales y hasta concursos para optar por participaciones gratis en ciertos programas.
También los museos de arte suelen hacer exposiciones donde se presenta la historia de la animación desde sus inicios hasta nuestros días.
Ahora bien, aquellos que simplemente disfrutan viendo los dibujos animados, pueden celebrar el día viendo bien sea los clásicos de la animación o los más recientes proyectos.
Si quieres disfrutar al máximo este día tan especial conviene que te informes en los diferentes medios y redes sociales sobre los eventos que se realizarán tanto en espacios públicos como privados para que no te pierdas de nada.
Normalmente, la celebración abarca toda la semana y en ella se llevan a cabo una gran variedad de eventos, todos muy interesantes y a la vez divertidos.
Comparte en tus redes sociales toda la información que encuentres al respecto para que así contribuyas a que otros puedan disfrutar también de esta celebración y conozcan un poco sobre la historia de este día, por qué se celebra y, sobre todo, para que se reconozca el importante aporte de Reynaud al cine de animación.
COMENTARIOS