Cada 15 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Democracia, con el objetivo de dar a conocer la importancia de conservarla y promoverla. Este día nos recuerda que, cuando un grupo de individuos se organiza de forma democrática, el poder no radica en una sola persona, sino en todos los ciudadanos.
La democracia se considera un valor universal, sin embargo, se entiende que no existe un único modelo y que tiene diversas interpretaciones que comparten valores y principios comunes.
La democracia es una forma de organización del Estado, en el que los ciudadanos eligen a sus representantes libremente. Es fundamental fomentar prácticas que creen conciencia sobre los deberes y derechos y que además consoliden la cultura democrática.
El concepto se empezó a manejar en el siglo V A.C en la antigua Grecia siendo considerado hoy en día como el mejor sistema de gobierno.
Historia del Día Internacional de la Democracia
El Día Internacional de la Democracia se celebró por primera vez en el año 2008. La elección del día se debe a que fue el 15 de septiembre de 1997 cuando la Unión Parlamentaria adoptó una Declaración Universal sobre democracia, sus elementos, principios y prácticas.
En 2007, la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas instó a los gobiernos a promover con mayor fuerza programas nacionales orientados a consolidar la democracia.
El respeto a los Derechos Humanos y el Estado de Derecho son las bases sobre las que se asienta la democracia, hecho que es reconocido por la ONU al establecer el Día Internacional de la democracia. La soberanía, la integridad territorial y el derecho a la libre determinación de los pueblos deben ser respetados sobre todas las circunstancias.
Al instituir el Día Internacional de la Democracia, la Organización de las Naciones Unidas reconoce que el respeto a los Derechos Humanos y el Estado de Derecho son las bases fundamentales de la democracia. En todo momento se debe respetar la soberanía, el derecho a la libre determinación de los pueblos y la integridad territorial.
El Día Internacional de la Democracia es la ocasión ideal para que los países promuevan este sistema, poniendo especial atención a la formación de los ciudadanos para que sean más conscientes de la importancia que tiene la sociedad civil para su mantenimiento.
¿Cómo celebrar el Día Internacional de la Democracia?
Ésta es una ocasión propicia para informarse sobre asuntos nacionales relacionados con ella, especialmente en las instituciones del Estado, que en muchas ocasiones durante este día realizan jornadas de puertas abiertas.
Para celebrar este día también se puede participar en los distintos conversatorios y charlas que se organizan en muchas comunidades y en donde se tratan temas de actualidad relacionados con el tema.
También es un buen momento para leer la Declaración Universal de la Democracia y realizar debates en grupos de estudio.
Por otra parte, conviene aprovechar la fecha para compartir información sobre la importancia del voto, especialmente con los más jóvenes, así como también facilitar los medios para que personas con alguna discapacidad puedan tener acceso a ella.
Pero sin lugar a dudas, la mejor forma de celebrar la democracia, aun cuando no sea en su propio día, es ejerciendo el derecho al voto, el medio ideal para expresar la voluntad y elegir a los representantes.
El artículo 21.3 de la Declaración Universal de derechos humanos cita “La voluntad del pueblo será la base de la autoridad del gobierno”. Está frase ha sido la base e inspiración para la creación de la Constitución de muchos países del mundo.
Existen países que celebran este día en fechas diferentes o casos como el de Canadá en el que se ha propuesto que la conmemoración se haga durante toda la semana del 15 de septiembre.
COMENTARIOS