Buscar

Cerrar

El 25 de noviembre de cada año celebramos el Día Internacional de la Violencia contra la Mujer para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo y demandar políticas para su eliminación.

En 1993, la Asamblea General de la ONU definió la violencia contra la mujer como:

“cualquier acto de violencia que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada”.  

La violencia contra las mujeres se realiza con el objetivo de mantener o incrementar su subordinación al género masculino. Una de cada tres mujeres en todo el mundo se ha visto o se ve afectada por algún tipo de violencia de género. Cada 11 minutos, una mujer es asesinada por un familiar, principalmente, su pareja sentimental.

Hay diferentes movimientos que se han ido fundado con el paso del tiempo para manifestar la necesidad urgente de prevenir y responder a la violencia contra las mujeres en todo el mundo, como los movimientos #MeToo, #NiUnaMenos, #BalanceTonPorc o #TimesUp, entre otros.

Sin embargo, también han surgido movimientos antiderechos, como grupos antifeministas, lo que ha supuesto una reducción del espacio reivindicativo y el aumento de ataques a los colectivos y activistas feministas. Llegados a este punto, es necesario recordar que el feminismo es un movimiento social que busca la igualdad de género entre el hombre y la mujer, no la supremacía de la mujer frente al hombre.

La violencia contra la mujer se manifiesta de diferentes formas física, sexual y psicológica e incluye la violencia física y verbal, el maltrato psicológico, la violación conyugal, femicidio, violación, actos sexuales forzados, abuso sexual infantil, matrimonio forzado, acoso callejero y cibernético, esclavitud, explotación sexual, etc.

El objetivo del Día Internacional de la Violencia contra la Mujer es la acción gubernamental a través de leyes y políticas para la prevención de la mujer contra la mujer. Se busca avanzar en la prevención mediante la educación y conseguir una respuesta adecuada para evitar la impunidad de los agresores. Además, se intenta implicar a toda la sociedad (haciendo especial hincapié en los hombres) para lograr acabar con el maltrato y con la cultura que lo hace crecer, el machismo.

Índice del contenidos

  1. Historia
  2. Temas/Lemas
  3. Cómo celebrarlo

Historia

El 25 de noviembre de 1960, Patria, Minerva y María Teresa, las hermanas Mirabal, fueron encontradas asesinadas en el interior de un coche en la República Dominicana. Las hermanas eran conocidas en la época por ser activistas políticas contra la violencia de género de la época y que se ejercía por un régimen dictatorial machista y retrógrado. El dictador Rafael Leónidas Trujillo ordenó el asesinato de las tres jóvenes.

En 1981, en Colombia, se celebró el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, donde se decidió marcar cada 25 de noviembre como el Día Internacional de la No Violencia contra las Mujeres y rendir homenaje a las hermanas Mirabal, que perdieron su vida luchando por la causa.

El Centro para el Liderazgo Global de Mujeres inició la Campaña de los 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género en 1991. Desde esta fecha, cada año se celebran 16 días de actividades, desde el 25 de noviembre hasta el 10 de diciembre (día de los Derechos Humanos) con el objetivo de erradicar la violencia de género.

El 17 de diciembre de 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, invitando a gobiernos y organizaciones internacionales y no gubernamentales a llevar a cabo actividades dirigidas a sensibilizar al público respecto de la violencia contra las mujeres como una celebración internacional.

Temas/Lemas

La celebración del Día Internacional de la Violencia contra la Mujer se realiza desde 1999. Sin embargo, desde 2017, la Organización de las Naciones Unidas fija un lema principal:

Cómo celebrarlo

El 25 de noviembre de cada año se convocan manifestaciones en todas las ciudades para sensibilizar a la población sobre la violencia contra la mujer. Incluso, en grandes ciudades como Madrid, se celebran actividades que abarcan varios días. Para apoyar la causa, solo tienes que unirte a cualquiera de las actividades y a la manifestación, sumando tu granito de arena a la marea morada. Puedes buscar información en la web de cada ayuntamiento.

Ese día, el 25 de noviembre, puedes lucir un lazo morado o cualquier prenda de ese color, ya que el morado es el color del feminismo y simboliza tu apoyo a la búsqueda de la erradicación de la violencia contra la mujer. El morado es el color del feminismo porque es el color que se obtiene al mezclar el rosa (color tradicionalmente asociado al género femenino) con el azul (color tradicionalmente asociado al género masculino).

Es importante luchar contra la violencia a la mujer diariamente, no solo el 25 de noviembre de cada año. Por ello, identifica esos micromachismos que todos tenemos e intenta cambiarlos hacia una visión igualitaria. Si ves que algún hombre está usando cualquier forma de violencia contra la mujer, acude a la policía. Si estás sufriendo algún tipo de violencia, busca ayuda, no estás sola.

En tus redes sociales, comparte contenido para visibilizar el problema y conseguir que cada vez más personas se unan a la lucha contra la violencia de la mujer.

COMENTARIOS

Deja un comentario

Días Internacionales relacionados con social

Próximos Días Internacionales

Día Internacional de la Seguridad de la Información

Día Internacional de la Seguridad de la Información

30 de noviembre de 2023

Creado por la a Association for Computing Machinery (ACM), con el nombre de "Computer Security Day", tiene como objetivo concienciar acerca de la responsabilidad de la gestión de la información y su seguridad.

Día Internacional del Guepardo

Día Internacional del Guepardo

04 de diciembre de 2023

Los guepardos son máquinas de precisión y alto rendimiento de mother natures, diseñadas para hacer un solo trabajo y hacerlo...

Día Internacional del Ninja

Día Internacional del Ninja

05 de diciembre de 2023

Espionaje, asesinato, guerra de guerrillas y sabotaje, estas son las habilidades del ninja. Vestidos con su firma negra, aparecen desde...

Día Internacional de la Aviación Civil

Día Internacional de la Aviación Civil

07 de diciembre de 2023

El día 7 de diciembre de cada año celebramos el Día Internacional de la Aviación Civil, desde que en 1944...

Día Internacional contra la Corrupción

Día Internacional contra la Corrupción

09 de diciembre de 2023

El 9 de diciembre de cada año se celebra el Día Internacional contra la Corrupción, desde que la Asamblea General...

Día Internacional del Shareware

Día Internacional del Shareware

09 de diciembre de 2023

Cada año, el segundo sábado de diciembre se celebra el Día Internacional del Shareware, como una manera de conmemorar a...

OK

Nuestra web utiliza cookies. Política de cookies