Buscar

Cerrar

El 20 de marzo de cada año se celebra el Día Internacional de la Felicidad, que fue presentado por la Asamblea General de las Naciones Unidas durante 2012 y se celebró por primera vez en 2013. A través de seminarios y consejos y herramientas educativas, el objetivo es educar y aumentar la conciencia pública sobre los beneficios de la felicidad.

Historia del Día Internacional de la Felicidad

La idea original surgió del Reino de Bután en la región del Himalaya de Asia. Allí, la población es considerada por muchos como una de las más felices del mundo debido al enfoque holístico de la vida y a la importancia que se le da al bienestar de las personas y las comunidades, así como a la riqueza material. En Bután consideran más importante la Felicidad que el Producto Interior Bruto.

Gracias a la observación de este fenómeno, el 28 de junio de 2012, la ONU a través de su Asamblea General con la Resolución 66/281 proclamó el día 20 de marzo como el Día Internacional de la Felicidad, con el objetivo de reconocer la importancia del bienestar y felicidad en la humanidad y la necesidad de que tomen relevancia como objetivos en las políticas de gobierno.

Cómo celebrar el Día Internacional de la Felicidad

Como no podría ser de otra forma, este día debemos dedicarlo a ser felices, alejar de nosotros los pensamientos negativos y realizar actividades que te hagan pasar ratos agradables. Si este día es laboral y no puedes dedicarlo a lo que más te gusta, aún puedes disfrutarlo aprovechando de la mejor forma posible los ratos que tengas libres y valorando tu vida, tus amigos, familia y todo lo que te rodea.

Para todos, el día es un recordatorio útil de que, en general, la felicidad no proviene necesariamente de comprar y consumir, o de ser famosos o glamorosos, sino a menudo de los amigos, la familia y el bienestar emocional. A nivel internacional, hay muchos eventos y sitios web en los que la gente puede participar.

Finalmente, no olvides transmitir tu felicidad a tu alrededor, compartir este día con tus seres queridos y promoverlo por las redes sociales con el hashtag #DíaInternacionalDeLaFelicidad

 

COMENTARIOS

Teresa López Mendoza

Teresa López Mendoza 20 de Marzo de 2020

Muy bueno que el 20 de marzo se celebre el día de la felicidad, que tiene que ver con el bienestar emocional, la inclusión de todos ára mejorar la calidad de vida de las perosonas, lo material es importante, pero no es todo.

responder

Deja un comentario

Próximos Días Internacionales

Día Internacional de los Bosques

Día Internacional de los Bosques

21 de marzo de 2023

El día 21 de marzo de cada año celebramos el Día Internacional de los Bosques, desde que en 2012 la...

Día Mundial del Síndrome de Down

Día Mundial del Síndrome de Down

21 de marzo de 2023

El 21 de marzo de cada año se celebra el Día Mundial del Síndrome de Down con el objetivo de...

Día Mundial del Agua

Día Mundial del Agua

22 de marzo de 2023

El 22 de marzo de cada año celebramos el Día Mundial del Agua, con el objetivo de concienciar a las...

Día Mundial del Clima

Día Mundial del Clima

26 de marzo de 2023

El 26 de marzo de cada año celebramos el Día Mundial del Clima. Este día tiene como objetivo concienciar y...

Día Mundial del Queso

Día Mundial del Queso

26 de marzo de 2023

El 27 de marzo de cada año celebramos el Día Mundial del Queso. Desde 2003, este día se festeja con...

Día Internacional del Whisk(e)y

Día Internacional del Whisk(e)y

27 de marzo de 2023

El 27 de marzo de cada año se celebra el Día Internacional del Whisk(e)y desde que se anunció por primera...

OK

Nuestra web utiliza cookies. Política de cookies