El 21 de febrero de cada año se celebra el Día Internacional de la Lengua Materna, que fue anunciado por la UNESCO en 1999 para celebrar la diversidad cultural y conmemorar a los estudiantes "mártires de la lengua" de 1952 en Bangladesh. Estos estudiantes son honrados con el fomento del multiculturalismo y la promoción de medidas de protección para las lenguas en peligro.
Es difícil imaginar los retos a los que se enfrentan los estudiantes a los que se les ha ordenado aprender en una lengua extranjera, ya que sin inclusión lingüística, no hay igualdad de acceso a la educación. Los eventos actuales del Día Internacional de la Lengua Materna incluyen festivales multiculturales que promueven la audición de todas las voces y muestran cohesión social, conciencia cultural y tolerancia. Se valoran y fomentan los matices y sutilezas únicas de la comunicación lingüística que conectan a los individuos con la cultura y la identidad personal.
En palabras de Nelson Mandela, "Si hablas con un hombre en un idioma que él entiende, se le sube a la cabeza. Si le hablas en su idioma, eso le llega al corazón".
COMENTARIOS