El 11 de octubre de cada año se celebra el Día Internacional de la Niña, desde que la ONU lo designase en 2011 para promover sus derechos y dar a conocer los problemas a los que se enfrenta actualmente, especialmente en los países en desarrollo.
A pesar de estar en el siglo XXI, en muchas partes del mundo las niñas se enfrentan a terribles situaciones de discriminación y violencia, por lo que es necesario intensificar las campañas de sensibilización en la sociedad para que ellas puedan contar con las herramientas y el apoyo necesario para romper con esos patrones.
Muchas niñas disfrutan de una vida plena y sus derechos son respetados, pero también debe cumplir con sus deberes, lo que le permite ir formándose para los retos que tendrán que enfrentar en su vida de adulto. Sin embargo, una buena parte de la población infantil femenina no tiene la misma suerte, sufren de discriminación, violencia de género y se ven obligadas a hacer cosas que no quieren, como casarse a temprana edad con alguien que ni siquiera conocen.
Los esfuerzos están orientados para que este tipo de situaciones no se den más y se respeten los derechos humanos de todas las niñas independientemente de su país de origen.
Historia del Día Internacional de la Niña
El Día Internacional de la Niña fue designado el 11 de diciembre de 2011 por la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Resolución 66/170.
La iniciativa de incluir en el calendario universal un día para las niñas fue promovida desde 2009 por la ONG Plan Internacional, organización no gubernamental con presencia en varios países del mundo.
El establecimiento de este día está fundamentado en la necesidad de promover la igualdad de género desde temprana edad, así como dar a conocer la situación de muchas niñas a nivel mundial que se enfrentan a diario a situaciones de discriminación y violencia. Sin embargo, estas mismas niñas luchan por hacer valer sus derechos y erradicar los prejuicios.
Por tanto, no deben escatimarse esfuerzos para brindarles todo el apoyo que sea necesario para que puedan cambiar, no solo su situación actual, sino que en un futuro se conviertan en colaboradoras para continuar con esta importante labor.
En igualdad de condiciones, estas niñas que hoy son objeto de abusos, pueden desempeñarse con el paso del tiempo en cualquier profesión que sea de su elección, ser buenas madres y cumplir las metas que se propongan. Pero si se les deja solas, el camino les resultará mucho más difícil y para algunas hasta imposible de seguir.
Cómo celebrar el Día Internacional de la Niña
Cada año la celebración del Día Internacional de la niña está enmarcada en un tema que merece especial atención. En torno a este tema se desarrollan la mayoría de las actividades del día.
Es una ocasión propicia para participar en las diferentes jornadas que se organizan, talleres, conversatorios e incluso visitas a instituciones donde algunas niñas víctimas de abusos reciben apoyo.
Inscribirse como voluntario para colaborar en la organización y desarrollo de todas estas actividades es una muy buena manera de celebrar el Día Internacional de la Niña.
También se puede planificar charlas en las escuelas de la comunidad en las que participen representantes de las organizaciones dedicadas a la defensa de los derechos de las niñas.
Convertirse en agente multiplicador del mensaje que se quiere transmitir, es también una labor importante y que todos podemos hacer gracias a las nuevas tecnologías que permiten tener acceso a gran cantidad de personas en todas partes del mundo.
Las redes sociales tienen hoy en día gran influencia sobre el público, por lo que utilizarlas para crear conciencia sobre esta problemática es una buena estrategia.
COMENTARIOS