El 10 de octubre de cada año se celebra el Día Mundial de la Salud Mental en más de 100 países, que cada año participan en diferentes actividades enfocadas en el aspecto que haya sido seleccionado como lema.
El objetivo de este día es recordar que la salud es el estado de bienestar físico, mental y social y que no se refiere únicamente a la ausencia de enfermedades. La salud es la base fundamental para que los individuos puedan disfrutar de una vida plena y satisfactoria, y dentro de este concepto hay que considerar también a la salud mental, reconociendo la importancia que tiene su relación con la salud física.
Los problemas de salud mental no solo traen consecuencias negativas al individuo que los sufre, sino también a su entorno y eventualmente a la sociedad.
La celebración del Día Mundial de la Salud Mental busca sensibilizar a todos los sectores sobre este tema y además propiciar que se realicen más esfuerzos para mejorar los problemas en este sentido.
Historia sobre el Día Mundial de la Salud Mental
El Día Mundial de la Salud Mental fue instituido en 1995 por la Federación Mundial para la Salud Mental y la Organización Mundial de la Salud, con el fin de crear conciencia sobre los problemas relacionados con ella y erradicar muchos de los mitos que han impedido que se tomen más acciones para mejorar la condición de muchos pacientes.
Los esfuerzos de la Organización Mundial de la Salud tienen como prioridad las enfermedades mentales que causan un gran desequilibrio, no solo para quien las padece sino también a su entorno.
Según las estadísticas, alrededor de 400 millones de personas sufren de trastornos mentales a nivel mundial. Algunos se relacionan con el abuso de drogas y alcohol, mientras que otros con problemas neurológicos. Además de esto, es necesario mencionar que el agitado ritmo de la vida actual contribuye a que cada día aumenten los trastornos de ansiedad.
El Día Mundial de la Salud Mental se utiliza como un medio para llamar la atención sobre la necesidad de mejorar los servicios para las personas con problemas mentales así como facilitar el acceso a ellos.
Si bien en muchos países desarrollados existen instituciones con programas de apoyo y rehabilitación, no son los suficientes para cubrir la demanda real. La situación es mucho más precaria en los países en subdesarrollo, ya que cuentan con un porcentaje mucho menor de este tipo de organizaciones.
Cómo celebrar el Día Mundial de la Salud Mental
La celebración del Día Mundial de la Salud Mental incluye una serie de actividades que se organizan en torno al lema elegido para cada año.
Una de las formas que se tiene para participar en la celebración de este día es votar para la elección de dicho lema. Desde hace unos años el lema se decide por votación popular, permitiendo que todas las entidades vinculadas y las personas interesadas en el tema elijan el que les parece que más se adapte a las necesidades del momento o que deba ser tratado.
El proceso se lleva a cabo unos meses antes y se realiza a través de internet. Este año el porcentaje de participación subió, lo que da a pensar que las personas se sienten más interesadas en el tema y por tanto tienden a involucrarse en mayor medida.
“Conect@ con la vida“ es el lema del año 2019 enfocado principalmente en la prevención del suicidio. Más de 800.000 personas se quitan la vida cada año a nivel mundial por lo que se considera urgente elaborar un Plan de Prevención del Suicidio y dotar de los recursos necesarios a las instituciones para atender a las personas con tendencias suicidas y a sus familiares.
COMENTARIOS
ISABEL DE PACO MUNUERA 10 de Octubre de 2022
En mi opinión el problema del aumento de los casos de trastornos mentales, además del estrés por diversas causas, radica además en un aumento de maltrato psicológico, los jóvenes caen antes, no tienen aún herramientas para luchar contra ese maltrato. Es tan difícil de demostrar, de probar. El maltratador psicológico lo sabe, y la víctima no encuentra la salida. La sociedad enseguida se indigna porque a alguien lo maten o lo agredan físicamente. Hay que escuchar más a las personas que no tienen moratones visibles, el dolor es interno, causado por factores externos que si podríamos controlar.
responder