El 8 de junio de cada año celebramos el Día Mundial de los Océanos, desde que la Asamblea General de las Naciones Unidas la declarase en 2008 para recordar a la sociedad el papel que juegan los océanos en nuestras vidas, concienciar sobre las consecuencias que nuestra actividad tiene sobre ellos y fomentar su gestión sostenible y responsable.
El 66% del mundo está cubierto de un manto de un rico y vibrante azul, desde sus profundidades llegó toda la vida en la Tierra y sigue albergando una inmensa cantidad de vida. Esta manta son los océanos del mundo, que sirven como uno de los lugares de vacaciones más populares en nuestro planeta y juegan un papel vital en la economía de los países de todo el mundo. Los océanos son los pulmones de nuestro planeta, ya que la mayoría del oxígeno que respiramos se genera en los océanos. A través de los océanos se transportan cargas de forma masiva cada año, y todavía sirve como la vía principal para el comercio. El Día Mundial de los Océanos celebra el océano y el importante papel que desempeña en nuestras vidas.
Historia del Día Mundial de los Océanos
El 5 de diciembre de 2008, gracias a una iniciativa de Canadá, las Naciones Unidas se reunieron y crearon uniformemente el Día Mundial de los Océanos, el cual se propuso por primera vez en 1992 en Río de Janeiro durante la Cumbre de la Tierra. A partir de ese momento se celebraría cada 8 de junio desde 2009.
El océano ha sido una parte increíblemente importante de la historia de la humanidad, y la fiesta se estableció con la intención de celebrar nuestra conexión con el mar y crear conciencia sobre los diversos peligros que enfrenta. Hay casi 200.000 especies identificadas que viven en el océano, pero el número real de especies que residen allí es probablemente de millones.
A pesar de ello, sigue habiendo problemas de sobrepesca, y las subvenciones que se conceden a la pesca en países de todo el mundo están provocando el agotamiento de las especies de caza. Esto ha llevado a que los esfuerzos para restaurar la industria pesquera se vean socavados, y a que la industria obtenga 50.000 millones de dólares menos al año. Este es sólo uno de los muchos factores que deberían hacernos celebrar el Día Mundial de los Océanos y concienciar sobre todas las cuestiones que afectan a nuestro gran rostro azul.
Cada año se define un tema bajo el que celebrar el Día Mundial de los Océanos. Los temas desde que se proclamó este día han sido:
- 2019: Acabar con la contaminación por plásticos
- 2018: Limpiemos nuestros océanos
- 2017: Nuestros océanos, nuestro futuro
- 2016: Unos océanos sanos, un planeta sano
- 2015: Unos océanos sanos, un planeta sano
- 2014: Aseguremos entre todos que los océanos puedan mantenernos en el futuro
- 2013: Juntos tenemos el poder de proteger el océano
- 2012: Juventud: la nueva etapa para el Cambio
- 2011: Nuestros océanos: Por un futuro verde
- 2010: Nuestros océanos: oportunidades y desafíos
- 2009: Nuestros océanos, nuestra responsabilidad
Cómo celebrar el Día Mundial de los Océanos
Empieza con una visita a tu océano más cercano y restaura tu propia conexión personal con el mar. Trae a tu familia y, de paso, obtén información sobre el océano y lo que la gente realmente necesita saber para que tu visita sea un placer en los años venideros. También puede considerar organizar una recaudación de fondos para ayudar en los esfuerzos de preservación y restauración de tu playa local. Después de todo, con todos los residuos de plástico que salen de nuestras playas gracias a los bañistas descuidados, nuestro océano está inundado de basura.
Difunde este día por las redes sociales bajo el hashtag #DiaMundialDeLosOceanos y haz que llegue a mucha gente!
COMENTARIOS