El tercer sábado de agosto se celebra el Día Internacional del Animal Sin Hogar, desde que la Sociedad Internacional para los Derechos de los Animales lo declarase y promoviese con el objetivo de concienciar a la sociedad acerca del problema del abandono de mascotas y promover proyectos de acogida.
Por desgracia, todos los días, animales de compañía, especialmente los perros y gatos, son abandonados o colocados en perreras, dependiendo de las organizaciones benéficas y de buena voluntad. Estas organizaciones no pueden hacer frente a la situación y están desesperadas por concienciar sobre la difícil situación de los animales abandonados y sin hogar.
Solo en España, es preocupante el número de perros y gatos recogidos en la calle por protectoras de animales y centros municipales, que casi alcanza los 140.000 animales. Es triste imaginar cuántos animales de compañía quedarán aún por las calles, sabiendo que estos números hacen referencia únicamente a los animales sin hogar que son recogidos.
En una de las campañas que más difusión tuvo se indicaba que, para hacer frente a la sobrepoblación de animales que se encuentran en estas condiciones, solo hay que seguir tres sencillos pasos: adoptar, cuidar y esterilizar, poniendo tu grano de arena en reducir el abarrotamiento de los refugios de animales. De esta forma, se reducen las camadas no deseadas, el número de abandonos de animales y de mascotas que nacen en la calle.
Razones del abandono de mascotas
Es importante conocer cuáles son las principales razones que pueden llevar a una persona a tomar la decisión de abandonar su mascota, para conocerlos de antemano y evitar que te ocurra a tí, tanto si tienes ya una mascota como si te estas planteando en tener una.
Las razones son:
- Problemas económicos: si vas a adoptar o adquirir una mascota hay que tener en cuenta el gasto y cuidados que necesita. Dependiendo del animal, puedes considerarlo como tener un bebé que tienes que alimentar, vacunar, bañar y cualquier otro cuidado que necesite dependiendo de su especie. Hay personas que obtienen una mascota sin preveer este gasto y les lleva a abandonarlo.
- Camadas no deseadas: si tienes una gatita o perrita, debes tener especial cuidado de que no se escape, o esterilizarla, ya que puedes llevarte la sorpresa de que quede embarazada sin haberlo previsto. Esto le ocurre a muchas personas por no prestar la atención suficiente y llegan a abandonar cruelmente a la mascota o las crías que no son capaces de dar a sus familiares o amigos.
- Desconocimiento: tanto de los cuidados que necesita el animal como adquirir una mascota y descubrir después que algún miembro de la familia es alérgico a ella.
Historia del Día Internacional del Animal Sin Hogar
Desde el 1992, la Sociedad Internacional para los Derechos de los Animales (International Society for Animal Rights - ISAR) celebra cada año, el tercer sábado de agosto, el Día del Animal Sin Hogar, que tiene como objetivo educar a las personas sobre el abandono de mascotas, los animales salvajes y los beneficios de la esterilización de los animales domésticos.
Para ello promueve distintas campañas para buscar ideas que solucionen la gran cantidad de animales domésticos que acaban en la calle, consiguiendo que se reúnan este día organizaciones de todo el mundo para realizar actividades de adopción, charlas, exposiciones, seminarios, programas de televisión y radio especiales, etc. consiguiendo que los medios de comunicación se hagan eco de este día y llegue el mensaje a la mayor cantidad de personas posible.
De esta forma, organizaciones repartidas por todo el mundo se reúnen este día para promover ideas y programas que intenten reducir el número de animales de compañía que se encuentran en la calle.
Cómo celebrar el Día Internacional del Animal Sin Hogar
Este día tan especial podemos conmemorarlo de muchas formas, por ejemplo, podemos adoptar un animal, o si ya lo hicimos en su momento, podemos consentirlo realizando una actividad diferente que haga que se divierta.
Por otro lado, si no tienes pensado que tu mascota tenga cachorritos, evita camadas no deseadas llevándolo a que sea esterilizado o castrado. Sabemos que da mucha pena someterle a esta intervención, pero es por un bien mayor.
También podemos abrir este debate con nuestros amigos y familiares, proponiendo ideas y soluciones, e incluso animarles a acudir con nosotros a alguna de las actividades que se realizan, e intentar promover este día cuanto podamos a través de redes sociales. Como hemos visto, existen muchas actividades en las que podemos participar, como jornadas de adopción y recolectas benéficas.
Y si sientes un auténtico amor por los animales, podrías plantearte unirte como voluntario en un refugio para perros y/o gatos, echando una mano en esta tarea de ayudar a los animales sin hogar.
COMENTARIOS
karen valeria 08 de Marzo de 2021
yo quiero que todos esos animalitos de la calle tengan amor familia por que a nosotros los humanos no nos gustaria que nos abandonaran que nos maltrataran si no nos gusta a ellos tampoco ellos son seres sintientes no son un jugete no son un accesorio no son para pelear no son para que defiendan la casa ellos son un mejor amigo que necetina nuestra ayuda y ellos son mejores amigos que nos acompañan dia y noche amo a todos los animales y cuando sea grande los quisiera ayudar y ser defensora de los derechos animales y tener una veterinaria y una rescatadora de animales y un refugio animal para todos ellos que necesitan amor respeto y si yo pusiera una ley en todo el mundo sea que todo aquel ser vivo y sientiente deve tener derechos y aquel que maltrate a un animal o un humano o cualquier ser vivo tiene crsel de unos 100 años asta mas si el delito es mas
responder