El 29 de septiembre de cada año se celebra el Día Mundial del Corazón con el objeto de crear conciencia sobre la importancia de prevenir enfermedades cardiacas y otros problemas relacionados con él.
Profesionales de la salud, pacientes y personas de todas partes del mundo realizan diferentes tipos de actividades en esta fecha para informar sobre los cuidados necesarios para mantener en perfecto estado al vital órgano.
La cantidad de personas que fallecen cada año debido a enfermedades cardiovasculares se ubica alrededor de 17 millones, siendo la primera causa de muerte a nivel mundial, con un pronóstico nada alentador para próximos años, temiéndose que la mencionada cifra pueda ascender a los 23 millones.
En el Día Mundial del Corazón se hace especial énfasis en que con unos pequeños cambios en el estilo de vida se pueden evitar afecciones cardiovasculares, y que no existe razón para no hacerlos, ya que con éstos se pueden conseguir grandes beneficios.
Comer de forma saludable, realizar ejercicio físico con frecuencia, eliminar el tabaco y reducir el consumo de alcohol son algunos de estos cambios, por lo que resulta conveniente que las autoridades de cada país promuevan estas prácticas y faciliten el acceso a alimentos frescos y naturales, así como a entornos seguros para realizar deporte y actividades físicas.
Historia del Día Mundial del Corazón
El Día Mundial del Corazón fue instituido el 29 de septiembre por La Federación Mundial del Corazón con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud y la UNESCO, celebrándose por primera vez en el año 2000.
La Federación Mundial del Corazón en conjunto con la Organización Mundial de la Salud planifica en diferentes países eventos en los que se explica aspectos importantes sobre las enfermedades cardiovasculares y cómo pueden prevenirse.
Uno de sus principales mensajes está orientado a los beneficios que tiene dejar de fumar, destacando los efectos negativos que tiene este hábito en el corazón y como contribuye a aumentar las posibilidades de desarrollar enfermedades asociadas al mismo.
El consumo de tabaco y la exposición al humo de segunda mano contribuyen al 12% de las defunciones por cardiopatías según estudios realizados recientemente.
También resalta el beneficio de realizar cualquier tipo de ejercicio, señalando que puede revertir el envejecimiento del corazón y de los vasos sanguíneos.
Cómo celebrar el Día Mundial del Corazón
Para celebrar el Día Mundial del Corazón más de 195 organizaciones participan en jornadas educativas e informativas en las que se dan a conocer las diferentes enfermedades cardiovasculares y se promueve su prevención, destacando los cuidados que requiere el corazón para mantenerlo sano y retrasar su envejecimiento.
Actividades recreativas y deportivas, talleres, foros, exposiciones y congresos científicos se llevan a cabo en gran cantidad de países con motivo de este día, participar en algunos de ellos es una buena opción para formar parte de tan importante día de manera activa.
También es muy frecuente la organización de chequeos gratuitos, marchas, caminatas, carreras e incluso hasta eventos musicales.
Convertirse en un medio de transmisión del mensaje que durante mucho tiempo ha querido hacer llegar la Federación Mundial del Corazón a todos los países del mundo, es una contribución que está al alcance de la mayoría y que puede resultar de gran ayuda para crear conciencia.
Compartir historias de otras personas con problemas de salud y que los hayan podido superar gracias al cambio en su estilo de vida sirve para que muchos se sientan identificados y se animen a seguir ese ejemplo. Informar y enseñar con las propias acciones contribuye mucho más de lo que se puede pensar a reducir el índice de enfermedades del corazón.
Por ello, aprovecha y difunde este día en redes sociales bajo el hashtag #DiaMundialDelCorazon
COMENTARIOS