El segundo viernes de octubre de cada año se celebra el Día Mundial del Huevo, y por raro que parezca, se trata de una celebración establecida desde hace más de tres décadas y participan en ella alrededor de 150 países de todo el mundo.
Es bien conocido que el huevo es un alimento que aporta grandes beneficios para la salud, y en este día se resaltan sus propiedades. El huevo forma parte importante de la dieta ya que es una fuente importante de proteínas de alta calidad.
Una de las ventajas del huevo es que son fáciles de preparar, se pueden combinar con muchos otros alimentos y pueden incluirse bien sea en el desayuno, almuerzo y cena.
Los huevos de gallina son los que se consumen habitualmente, pero sabemos que también existen otros que también aportan grandes beneficios, además de ser muy sabrosos, como los de codorniz, avestruz y pavo.
Un huevo pesa aproximadamente entre 35 y 60 gramos y de él se pueden consumir tanto la yema como la clara. Su cáscara no es apta para el consumo humano, sin embargo muchos la utilizan como abono para las plantas.
La yema es la parte amarilla del huevo y está compuesta básicamente de grasas, proteínas, vitaminas y minerales, aportando alrededor de 60 calorías y grasas saludables.
La clara es la parte transparente conformada por un 90% de agua y el resto lo representan proteínas y vitaminas.
Historia del Día Mundial del Huevo
El Día Mundial del Huevo fue establecido en 1964 por la Comisión Mundial del Huevo durante su segunda conferencia Mundial. Dicha comisión está integrada por empresas y asociaciones de todas partes del mundo que se dedican a su fabricación, comercialización y todo lo que le rodea. Además de haber sido la impulsadora de este día, la Comisión también ha creado varias marcas como la International Egg Foundation, que tiene carácter benéfico y que apoya la construcción de granjas ponedoras en lugares donde existen grandes problemas de nutrición.
La celebración de este día con el paso del tiempo se ha ido haciendo más popular en diferentes países del mundo en los que se organizan gran cantidad de actividades para destacar sus beneficios y promover su consumo.
Muchos consideran que después de la leche materna, el huevo es uno de los alimentos con más valor nutritivo. La Comisión y los demás organismos asociados también buscan destacar la importancia que tiene el desayuno, y si en éste se incluyen huevos, mucho mejor!
Cómo celebrar el Día Mundial del Huevo
Participar en la celebración del Día Mundial del Huevo es sin duda alguna una experiencia deliciosa. Muchas son las actividades que se organizan en torno a este día que van desde conferencias y charlas donde se exponen las múltiples virtudes de este alimento, hasta exposiciones donde se pueden degustar deliciosos platillos, en donde por supuesto el protagonista es el huevo.
Los expertos en la materia y también profesionales del sector salud suelen realizar ruedas de prensa, foros y conversatorios sobre alimentación sana y cómo influye ésta para prevenir enfermedades cardiovasculares. Participar de estas actividades es una buena forma de celebrar este día, además de resultar muy interesantes y constructivas.
Durante este día también se suele presentar información relacionada a las últimas investigaciones sobre la influencia que tiene el huevo en la alimentación, venta de libros de recetas, folletos y todo tipo de material informativo.
Los talleres de cocina suelen estar presentes en esta celebración, siendo los favoritos de muchos ya que en ellos se aprende como combinar el huevo con otros alimentos y las distintas formas en las que se puede preparar y consumir.
COMENTARIOS