El 5 de junio de cada año celebramos el Día del Medio Ambiente, desde que la ONU lo estableciese en 1972 para sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de su cuidado.
Ya todos somos conscientes de grandes problemas que afectan al medio ambiente, como la deforestación de los bosques. ¿Sabías que desaparecen cada año hasta 13 millones de hectáreas de bosques por la acción del hombre? Algunas de sus causas son el crecimiento de la población, el aumento de las necesidades de consumo de madera, la creación de tierras agrícolas y la expansión de centros urbanos.
Otro gran problema sobre el que debemos concienciarnos es el calentamiento global, que produce el aumento de la temperatura de la tierra como consecuencia de acciones realizadas por el hombre, como el uso de combustibles fósiles y la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera resultado de procesos industriales. Este aumento de la temperatura afecta directamente a cambios en el clima produciendo desastres naturales que nos afectan directamente.
Con la celebración de este día se pretende dar a conocer los problemas que afectan al medio ambiente para que las personas como individuos, las asociaciones, las empresas y los gobiernos tomen responsabilidad en el cuidado del medio con sus acciones y decisiones.
Historia del Día Mundial del Medio Ambiente
Las Naciones Unidas, conscientes de la necesidad de proteger y mejorar el medio ambiente por su relación con el bienestar de la población y el desarrollo de la economía mundial, estableció en su resolución del 15 de diciembre de 1972, el 5 de junio como Día Mundial del Medio Ambiente, haciéndolo coincidir con la Conferencia de Estocolmo de 1972, donde el tema principal que se trató fue el Ambiente.
Cada año se elige un país como anfitrión donde se realizan las celebraciones oficiales de este día internacional, las cuales se organizan alrededor de un tema común. Los anfitriones y los lemas utilizados en los últimos años han sido:
- 2019 - China: "Contaminación del aire". Se pretende llamar la atención a la sociedad para combatir entre todos este problema que afecta a millones de personas por todo el mundo.
- 2018 - India: "Sin Contaminación Por plástico". Cada año se vierten a los océanos cerca de 8 millones de toneladas de plástico, lo cual resulta una verdadera amenaza para los ecosistemas y la vida humana y marina.
- 2017 - Canadá: "Conectar a las personas con la naturaleza".
- 2016 - Angola: "Lucha por la Vida Salvaje"
- 2015 - Italia: "Siete mil millones de sueños. Un solo planeta. Consume con moderación"
- 2014 - Barbados: "Alza tu voz, no el nivel del mar"
- 2013 - Mongolia: "Piensa. Aliméntate. Ahorra"
- 2012 - Brasil: "Economía verde: ¿Te incluye a ti?"
- 2011 - India: "Los bosques: la naturaleza a su servicio"
- 2010 - Ruanda: "Muchas especies. Un Planeta. Un Futuro"
- 2009 - México: "Tu Planeta te Necesita – Unidos para Combatir el Cambio Climático"
- 2008 - Nueva Zelanda: "¡Deja el hábito! Hacia una economía baja en carbono"
- 2007 - Noruega: "El deshielo, ¿un tema candente?"
- 2006 - Argelia: "Desiertos y Desertificación ¡No Abandones a los desiertos!"
- 2004 - España: "¡Se buscan! Mares y Océanos - ¿Vivos o Muertos?"
- 2003 - Líbano: "Agua – Dos Mil Millones sufren sin ella"
- 2002 - China: "Demos a la Tierra una oportunidad"
- 2001 - Italia y Cuba: Conéctate a la Cadena de la Vida"
- 2000 - Australia: "El Milenio del Ambiente – Es Tiempo de Actuar"
Cómo celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente
Puedes aprovechar la ocasión para concienciar a otras personas sobre la importancia de respetar el medio ambiente, así como aportar tu granito de arena en su protección.
¿Por qué no ir andando al trabajo en lugar de conducir, o tomar medidas para reducir tu huella de carbono de otras maneras?
Te invitamos a que participes en este día internacional y lo difundas por redes sociales bajo el hashtag #DiaMundialDelMedioAmbiente.
COMENTARIOS