Buscar

Cerrar

El 21 de marzo de cada año se celebra el Día Mundial del Síndrome de Down con el objetivo de concienciar acerca de este trastorno genético y buscar formas de mejorar la calidad de vida de las personas que lo padecen.

Todos nosotros hemos estado en contacto con personas con Síndrome de Down en algún momento. Usualmente de espíritu libre y feliz, y a menudo rodeados de amigos animales adoradores, las personas con Síndrome de Down parecen ser capaces de disfrutar de las pequeñas cosas de la vida de la manera en que muchos de nosotros no podemos hacerlo y, en muchos sentidos, lo hacen.

Sin embargo, también se enfrentan a innumerables desafíos todos los días, y muchas cosas sencillas que el resto de nosotros damos por sentadas pueden resultarles extremadamente difíciles, a pesar de su actitud admirablemente positiva ante la vida. Es por eso que todos debemos tomarnos un tiempo este Día Mundial del Síndrome de Down para aprender un poco más sobre este trastorno y cómo podemos ayudar a quienes lo padecen a vivir mejor.

Historia del Día Mundial del Síndrome de Down

El síndrome de Down ha sido observado en todas las razas durante miles de años. Lamentablemente, muchos bebés con discapacidades fueron asesinados o abandonados en la antigüedad. Sin embargo, se cree que algunas piezas de arte histórico retratan a personas y hasta ángeles con síndrome de Down, incluyendo cerámica sudamericana que data del siglo V d.C., así como algunas pinturas renacentistas.

El síndrome de Down fue caracterizado por primera vez como una forma separada de discapacidad mental en 1862 por el médico inglés John Langdon Down. Sin embargo, casi cien años después, su causa, la triplicación del cromosoma 21, fue descubierta por Jérôme Lejeune. En los siglos XIX y XX, muchos individuos con síndrome de Down fueron institucionalizados, se trataron pocos de los problemas médicos asociados y la mayoría murió en la infancia o en los primeros años de la vida adulta.

El movimiento eugenista, que por lo general se cree que era exclusivo de la Alemania nazi, pero que de hecho estaba activo en muchas partes del mundo, inició programas de esterilización forzada de individuos con síndrome de Down y grados comparables de discapacidad en la primera mitad del siglo XX. Después de la Segunda Guerra Mundial, muchos grupos de defensa del síndrome de Down se formaron y comenzaron a luchar por la inclusión de las personas con síndrome de Down en el sistema escolar general y por una mayor comprensión de la enfermedad entre la población en general, así como grupos que brindan apoyo a las familias con niños con síndrome de Down.

El Día Mundial del Síndrome de Down fue proglamado por las Naciones Unidas en 2011, y se observa cada año desde el 2012 para aumentar la conciencia pública sobre este trastorno.

Cómo celebrar el Día Mundial del Síndrome de Down

El Día Mundial del Síndrome de Down se trata de concienciar sobre este trastorno y de encontrar formas de mejorar la vida de quienes lo padecen.

No importa donde vivas en el mundo, hay muchos eventos y actividades que tienen lugar en este día en el que puedes participar para apoyar la causa, tales como conciertos, carreras, conferencias y carnavales. Todo lo que tienes que hacer es buscar aquellos eventos divertidos y educativos que tendrán lugar el 21 de marzo. Si ninguno de estos eventos está cerca de tí o te gustaría celebrar este día de manera diferente, ¿qué tal si encuentras una manera de ayudar a una persona con síndrome de Down en tu zona? Con aproximadamente 1 de cada 1,000 bebés que nacen con el trastorno, es probable que haya una familia en algún lugar cerca de tí que enfrente el desafío de criar a un niño con Down, o a un adulto con Down que trabaje más duro que el resto de nosotros para vivir su vida.

Por ello, si celebras este día, ¡utilízalo para hacer del mundo un lugar mejor!

COMENTARIOS

Deja un comentario

Días Internacionales relacionados con salud

Próximos Días Internacionales

Día Mundial del Agua

Día Mundial del Agua

22 de marzo de 2024

El 22 de marzo de cada año celebramos el Día Mundial del Agua, con el objetivo de concienciar a las...

Día Mundial del Clima

Día Mundial del Clima

26 de marzo de 2024

El 26 de marzo de cada año celebramos el Día Mundial del Clima. Este día tiene como objetivo concienciar y...

Día Mundial del Queso

Día Mundial del Queso

26 de marzo de 2024

El 27 de marzo de cada año celebramos el Día Mundial del Queso. Desde 2003, este día se festeja con...

Día Internacional del Whisk(e)y

Día Internacional del Whisk(e)y

27 de marzo de 2024

El 27 de marzo de cada año se celebra el Día Internacional del Whisk(e)y desde que se anunció por primera...

Día Mundial del Teatro

Día Mundial del Teatro

27 de marzo de 2024

El 27 de marzo de cada año celebramos el Día Mundial del Teatro, creado en 1961 por el Instituto Internacional...

Día Mundial del Piano

Día Mundial del Piano

28 de marzo de 2024

El día número 88 de cada año celebramos el Día Mundial del Piano, que suele ser el día 29 de...

OK

Nuestra web utiliza cookies. Política de cookies