Buscar

Cerrar

El primer domingo de mayo de todos los años celebramos el Día de la Madre. En otros países, como Estados Unidos, se celebra el segundo domingo de mayo y en otros países del Este, como en Rusia, hacen coincidir la fecha de este día con la del Día Internacional de la Mujer.

Esta celebración es llevada a cabo para honrar y reconocer a las madres y su esencial papel en la sociedad. Las madres son las primeras personas que conocemos cuando nacemos y, a menudo, son las que nos cuidan y nos guían durante nuestra infancia y adolescencia. También son las que nos brindan apoyo y amor incondicional a lo largo de nuestras vidas, incluso cuando ya somos adultos.

En muchos casos, el Día de la Madre es una fecha emotiva y cargada de significado, especialmente para aquellas personas que han perdido a sus madres o que tienen una relación difícil con ellas. En estos casos, es importante recordar que cada madre es única y que la relación que tenemos con ellas puede ser compleja y multifacética.

En lugar de centrarse en la tristeza o en los conflictos del pasado, el día de hoy es la oportunidad perfecta para tratar de enfocarse en los aspectos positivos de la relación materna. En lugar de lamentar lo que no se tiene, es importante valorar lo que se tiene o tuvo y trabajar en ello.

Historia del Día de la Madre

Aunque el origen exacto de la celebración de este día es incierto, las primeras festividades se remontan a la Antigua Grecia. En la mitología griega se rendía homenaje durante el mes de marzo a Rea, la madre de Zeus, Poseidón y Hades. Estas celebraciones se llevaban a cabo con ceremonias en las que se ofrendaban regalos y se hacían homenajes a las madres.

Siglos más tarde, en el siglo XVII, en Inglaterra se estableció el “Domingo de las Madres”, que se celebraba el cuarto domingo de Cuaresma y en el que los hijos acudían a la iglesia para ofrecer un regalo a sus madres.

En la década de 1850, la activista estadounidense Ann Reeves Jarvis comenzó a organizar “Clubs de Trabajo de las Madres”, grupos de mujeres que trabajaban juntas para mejorar la salud y la seguridad de los niños en sus comunidades. En 1868, Jarvis organizó una “Conferencia de Día de las Madres de Trabajo” en Virginia Occidental. Dicha conferencia buscaba unir a las madres en un movimiento para la paz y la reconciliación después de la Guerra de Secesión.

Siguiendo los grupos de Jarvis, en 1872, la escritora y activista estadounidense Julia Ward Howepropuso la celebración del “Día de la Madre por la Paz” como una forma de promover la reconciliación y la paz en el mundo. Esta propuesta no tuvo éxito, pero sentó las bases para la celebración del Día de la Madre tal y como lo conocemos hoy.

Después de la muerte de Ann Reeves Jarvis en 1905, su hija, Anna Jarvis continuó su trabajo e inició una campaña para establecer un día en el que se honrara a las madres y su trabajo. Anna quería que se reconociera el sacrificio y la dedicación de las madres y promovió la idea de celebrar el Día de la Madre en el aniversario de la muerte de su propia madre, coincidiendo con el segundo domingo de mayo.

En 1908, Anna Jarvis organizó la primera celebración del Día de la Madre en la Iglesia de Grafton, en Virginia Occidental. La celebración fue un éxito y se extendió rápidamente a otras partes de Estados Unidos.

Finalmente, en 1914, el presidente de los Estados Unidos, Woodrow Wilson, declaró de manera oficial el segundo domingo de mayo como Día de la Madre en todo el país.

Esta idea se extendió con rapidez a otros países americanos como Canadá o México y llegó hasta algunos países de Europa. Actualmente, se celebra en diferentes fechas alrededor del mundo.

A pesar de su éxito, Anna Jarvis se opuso a la comercialización con la que fue evolucionando el Día de la Madre y luchó por mantenerlo como una celebración sentimental y personal. Sin embargo, la popularidad de la festividad llevó a la venta masiva de tarjetas, regalos y flores, convirtiendo el Día de la Madre en una gran fuente de ingresos para el comercio.

Es en 1965 cuando el Día de la Madre se traslada por orden de las autoridades eclesiásticas al primer domingo de mayo, como forma de conmemorar el mes de la Virgen.

Cómo celebrarlo

Hay muchas formas de celebrar el Día de la Madre y la mejor manera de hacerlo dependerá de los gustos y preferencias de cada una de ellas. Algunas ideas que podrían ser útiles para celebrar este día son:

COMENTARIOS

Deja un comentario

Días Internacionales relacionados con social

Próximos Días Internacionales

Día Internacional Becario

Día Internacional del Becario

08 de mayo de 2023

El 8 de mayo de cada año observamos el Día Internacional del Becario, que nació para conmemorar a aquellos estudiantes...

Día Mundial de la Cruz Roja

Día Mundial de la Cruz Roja

08 de mayo de 2023

El 8 de mayo de cada año celebramos el Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna...

Día Mundial del Lupus

Día Mundial del Lupus

10 de mayo de 2023

El 10 de mayo de cada año celebramos el Día Mundial del Lupus. Según la Fundación de Lupus de América,...

Día Internacional de la Enfermería

Día Internacional de la Enfermería

12 de mayo de 2023

Cada 12 de mayo, celebramos el Día Internacional de la Enfermería, un día para reconocer y agradecer a estos héroes incansables de la salud. Acompáñanos en este viaje por su historia, desde Florence Nightingale hasta nuestros días, y descubre cómo puedes

Día Internacional del Hummus

Día Internacional del Hummus

13 de mayo de 2023

Celebrando la rica diversidad culinaria y la unión que el hummus aporta, este día nos invita a explorar, compartir y saborear este icónico platillo en todas sus deliciosas variantes.

Día Internacional de las Familias

Día Internacional de las Familias

15 de mayo de 2023

Conmemora este día explorando su origen, definiendo qué es familia, su papel social, y analizando lemas pasados y presentes. Descubre cómo celebrar este día!

OK

Nuestra web utiliza cookies. Política de cookies