Buscar

Cerrar

El lunes más cercano al 15 de octubre (festividad de Teresa de Jesús) se celebra el Día de las Escritoras. Esta conmemoración se origina en octubre de 2016 en España para recuperar el legado de las mujeres escritoras, hacer visible su trabajo y combatir la discriminación que estas han sufrido a lo largo de la historia.

En 2022, el Día de las Escritoras se celebra el lunes 17 de octubre bajo el lema “Antes, durante y después de las guerras”.

Historia

La Biblioteca Nacional de España, la Asociación Clásicas y Modernas y la FEDEPE (Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias) se unen en 2016 para celebrar el Día de las Escritoras, con el objetivo de compensar la discriminación histórica de las mujeres en la literatura.

A pesar de los nombres de escritoras y sus obras que se conocen y que se estudian, rara vez aparecen mencionadas en los manuales de estudio y, ni siquiera, en los programas de historia literaria de la Universidad de España.

En el siglo XIX, gran parte de las escritoras tenían que publicar con un seudónimo de hombre para que vieran sus obras publicadas o fueran tomadas en serio. Emily Brontë utilizó el seudónimo de Ellis Bell para que Cumbres Borrascosas saliera al mercado. Virginia Woolf, por su parte, marcó un antes y un después, ya que fue la primera mujer en comenzar a escribir para el suplemento literario del Times en 1905, publicando diez años más tarde su primera novela.

Según Laura Freixas, presidenta de la Asociación Clásicas y Modernas, en la actualidad hay muchas mujeres escritoras con éxito en España, pero la última mujer en ganar el Premio Nacional de Narrativa fue en 1995, cuando el galardón lo consiguió Carme Riera.

También se denuncia que son pocas las mujeres que consiguen un premio de literatura español. Por ejemplo, el Premio Cervantes, el premio más importante de literatura en lengua castellana, solo se ha concedido a cuatro mujeres desde su instauración en 1976. El Premio Nobel de Literatura, desde 1901 hasta 2017, solo ha premiado a 13 mujeres, en comparación de los 100 hombres galardonados.

Temas

Cómo celebrarlo

En la séptima edición del Día de las Escritoras, el tema se centra en la guerra, desde el punto de vista de las mujeres. Para ello, se reúnen una serie de textos en castellano, euskera, gallego y catalán de mujeres escritoras que han reflejado las guerras en sus países de origen.

Para celebrar este día, puedes leer textos o libros de escritoras como Sorne Unzueta, María Teresa León, Carlota O`Neill, Alaíde Foppa, Cecilia G. Guilarte, Aída Cartagena Portalatín, Juana Doña, Alcira Soust Scaffo, Matilde Elena López, Carmen Martín Gaite, Ángela Jeria, Rosario Castellanos, Montserrat Roig, María Elena Walsh, Almudena Grandes, Luz Pozo Garza, Berta Cáceres…

La Biblioteca Nacional de España invita a unirse a esta iniciativa a todas las bibliotecas del Consejo de Cooperación Bibliotecaria, a la AECID, a las bibliotecas del Ayuntamiento y Comunidad de Madrid y Cataluña, a las bibliotecas de ABINIA (Asociación de Bibliotecas Nacionales Iberoamericanas) y a todas aquellas instituciones que lo deseen.

Compra las novelas de las escritoras

  1. Inés y la alegría, Almudena Grandes
  2. Contra viento y marea, María Teresa León
  3. Una mujer en la guerra de España, Carlota O`Neill
  4. Mujer haciendo viento, Lu Pozo Garza
  5. Como la cigarra, María Elena Walsh
  6. Usos amorosos de la posguerra española, Carmen Martín Gaite
  7. Yania tierra, Aída Cartagena Portalatín
  8. Un barco cargado de…, Cecilia G. Guilarte

COMENTARIOS

Deja un comentario

Días Internacionales relacionados con mundo laboral

Próximos Días Internacionales

Día Mundial del Huevo

Día Mundial del Huevo

13 de octubre de 2023

La Comisión Mundial del Huevo estableció esta celebración para promover y destacar las propiedades del huevo y su importancia en una dieta equilibrada.

Día Mundial de la Alimentación

Día Mundial de la Alimentación

16 de octubre de 2023

Tiene como objetivo crear conciencia sobre los problemas alimentarios por todo el mundo y promover medidas para la lucha contra el hambre, la pobreza y la desnutrición.

Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza

Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza

17 de octubre de 2023

Este día recuerda la necesidad de combatir la pobreza y conmemorar a las víctimas del hambre y la pobreza extrema, generando un movimiento de concienciación que se ha extendido por todo el mundo.

Día Internacional del Gin & Tonic

Día Internacional del Gin & Tonic

19 de octubre de 2023

Para los amantes de la ginebra, este día se conmemora al Gin & Tonic y su historia, ya que se trata de una de las bebidas espirituosa más populares.

Día Internacional del Chef

Día Internacional del Chef

20 de octubre de 2023

Este día conmemora a los chefs profesionales, reconociendo su trabajo duro y dedicación, a la vez que se promueven campañas para una alimentación saludable

Día Internacional del Perezoso

Día Internacional del Perezoso

21 de octubre de 2023

Este día nace ante con el objetivo de difundir y dar solución a los riesgos a los que se enfrentan los perezosos para evitar su extinción.

OK

Nuestra web utiliza cookies. Política de cookies