El 21 de mayo de cada año celebramos el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo.
En palabras textuales de la organización:
El 21 de mayo, Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, en la UNESCO alentamos a las personas de todo el mundo a que se unan a nosotros para celebrar la diversidad cultural y abogar por formas de protegerla y promoverla en sus propias comunidades. De esta manera, todos estarán incluidos y nadie se quedará atrás. (Audrey Azoulay, director general de la UNESCO).
Índice del contenidos
Por qué se celebra el Día Mundial de la Diversidad
A pesar de que se reconoce oficialmente en 2002, su origen lo encontramos un año antes, cuando la UNESCO adoptó la Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural.
En esta declaración, se reconoce la diversidad cultural como un patrimonio común de la humanidad y se subraya la necesidad de fomentar el diálogo y la cooperación entre culturas para promover la paz y el desarrollo sostenible. La diversidad cultural, como tal, es una fuente de riqueza que permite el beneficio mutuo, por lo que es necesario el respeto y la comprensión entre culturas para evitar conflictos y construir sociedades más justas y equitativas.
Las actividades que se realizan en el marco de este día son diversas y van desde eventos culturales y exposiciones hasta discusiones y debates sobre temas relacionados con la diversidad cultural. También se llevan a cabo iniciativas para promover la inclusión y el respeto por la diversidad en diferentes áreas de la sociedad, como la educación, el trabajo, el entretenimiento y la política.
Por ejemplo, muchas escuelas y universidades organizan actividades especiales para el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo con el objetivo de fomentar la comprensión y el respeto por las diferentes culturas entre los estudiantes. En el ámbito laboral, muchas empresas adoptan políticas y prácticas que promueven la diversidad y la inclusión, como la contratación de personal diverso y la implementación de programas de capacitación y desarrollo para promover la diversidad cultural en el lugar de trabajo.
Lemas
Cada año, el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo tiene un tema específico que refleja los desafíos y oportunidades actuales en torno a la diversidad cultural. Algunos de los lemas y temáticas a lo largo de los años han sido:
- 2022: "La cultura, la inclusión y la resiliencia"
Este año, destacó cómo la cultura puede ser una fuente de resiliencia y un elemento clave en la inclusión social y el desarrollo sostenible.
- 2021: "Recuperación y resiliencia: una oportunidad para la igualdad cultural"
En esta campaña, se resaltó la importancia de la diversidad cultural para lograr una recuperación equitativa y sostenible después de la pandemia del COVID-19.
- 2020: "Diálogo y desarrollo en tiempos de conflicto"
Se buscó promover el diálogo y el desarrollo en tiempos de conflicto y crisis, reconociendo el papel de la cultura y la diversidad en la construcción de la paz.
- 2019: "Cultura y patrimonio: riqueza de las naciones, llave para el futuro"
Este año, se destacó la importancia del patrimonio cultural como fuente de riqueza, resultando clave para el desarrollo sostenible.
- 2018: "Diversidad cultural para el diálogo y el desarrollo"
Bajo este lema, se buscó promover la diversidad cultural como medio para fomentar el diálogo y el desarrollo en todo el mundo.
- 2017: "La inclusión en la diversidad"
En esta campaña, se pretendía resaltar la importancia de la inclusión en la diversidad cultural, reconociendo la riqueza que aporta a nuestras sociedades.
- 2016: "El arte de vivir juntos"
Este año, se buscaba destacar cómo el diálogo y la cooperación intercultural pueden contribuir a crear sociedades más armoniosas y pacíficas.
- 2015: "La cultura, un puente para el desarrollo”
Se pretendía resaltar cómo la cultura y el patrimonio pueden contribuir al desarrollo sostenible y cómo la diversidad cultural puede ser una fuente de riqueza para las naciones.
- 2014: "Aprovechar la diversidad cultural para un futuro pacífico y sostenible"
Bajo este lema, se buscaba promover la diversidad cultural como una herramienta para lograr un futuro pacífico y sostenible en todo el mundo.
- 2013: "La diversidad cultural es la fuerza motriz del desarrollo sostenible”
Este año, se pretendía destacar el papel de la diversidad cultural en el desarrollo sostenible, reconociendo cómo la cultura puede contribuir al crecimiento económico y social.
- 2012: "La diversidad cultural, patrimonio común de la humanidad"
En esta campaña, se buscaba resaltar la importancia de la diversidad cultural como un patrimonio común de la humanidad y promover el respeto hacia todas las culturas.
- 2011: "La diversidad de las expresiones culturales, motor del desarrollo sostenible”
En esta ocasión, se destacó cómo la diversidad cultural puede ser una fuente de innovación y creatividad, contribuyendo al desarrollo sostenible.
- 2010: "Enriquecer el mundo con la diversidad cultural"
Bajo este lema, se buscaba promover la diversidad cultural como una fuente de enriquecimiento y celebrar la riqueza de nuestras diferencias culturales.
Cómo Celebrar el Día Mundial de la Diversidad
El 21 de mayo de cada año es la oportunidad perfecta para promover la diversidad cultural, el respeto y la comprensión. Puedes contribuir a ello con las siguientes ideas:
- Asiste a eventos culturales. Busca eventos en tu zona donde celebren la diversidad cultural, como festivales de comida, conciertos de música, exposiciones de arte o baile…
- Participa en un intercambio cultural. Si tienes oportunidad, participa en un intercambio cultural con una persona de una cultura diferente a la tuya. Esto puede ser a través de una organización que organiza intercambios culturales, una clase de idiomas o, simplemente, conectándote online con alguien de una cultura diferente en tu comunidad.
- Lee sobre diferentes culturas. Visita la biblioteca o busca en línea libros y artículos sobre diferentes culturas. Esto puede ayudarte a entender y apreciar mejor las diferencias culturales y a fomentar el respeto y la comprensión mutua.
- Cocina platos de diferentes culturas. Una forma deliciosa de celebrar la diversidad cultural es preparando platos de diferentes culturas. Busca una receta en línea o en libros de cocina y experimenta con nuevos sabores y técnicas culinarias.
- Comparte tus experiencias. Si tienes amigos o familiares de diferentes culturas, habla con ellos sobre sus experiencias y comparte las tuyas. Esto puede ayudar a fomentar el diálogo y el entendimiento mutuo.
- Aprende un nuevo idioma. Aprender un nuevo idioma es una excelente manera de conectarse con diferentes culturas. Busca clases de idiomas en línea o en tu comunidad y comienza a aprender un nuevo idioma.
- Involúcrate en proyectos comunitarios. Busca proyectos comunitarios que fomenten la diversidad cultural, como eventos culturales, programas educativos o proyectos de arte.
COMENTARIOS