Buscar

Cerrar

El 17 de mayo de cada año celebramos el Día Mundial de las Letras Gallegas. La celebración de este día es una manera de reconocer la importancia de la literatura gallega como parte de la cultura, además de promover su valor y preservación para las generaciones futuras.

Galicia es una pequeña comunidad autónoma situada al noroeste de España. Su lengua, el gallego, es una de las lenguas cooficiales del país, lo que significa que tiene un reconocimiento legal y oficial. Cuenta con más de un millón de habitantes que hablan esta lengua, la mitad de los cuales utilizan el gallego como lengua habitual de comunicación. Resulta necesario destacar que el número de hablantes del gallego puede variar dependiendo de la zona geográfica y la edad, siendo mayor el uso de esta lengua en zonas rurales y en la población más anciana.

Además de la importancia en el día a día de los ciudadanos, el gallego destaca por varios aspectos culturales:

Historia del Día de las Letras Gallegas

Nos remontamos al 17 de mayo del año 1863, cuando una joven Rosalía de Castro publica el primer ejemplar de la obra “Cantares Gallegos”. Inintencionadamente, esta fecha marcaría la referencia para la celebración del Día de las Letras Gallegas. Además, la obra de Rosalía de Castro marca el principio del “Rexurdimento”, o Renacimiento Cultural Gallego.

El Rexurdimento fue un movimiento cultural y literario que tuvo lugar a finales del siglo XIX y principios del XX. Este movimiento buscaba revitalizar la cultura y la lengua gallega, que habían sido marginadas durante siglos. Este movimiento tuvo una gran importancia en el desarrollo de la literatura gallega moderna y en la defensa de la identidad cultural gallega.

La celebración del primer día de las Letras Gallegas fue propuesta en 1962 por el escritor gallego Ramón Otero Pedrayo y llevada a cabo por primera vez en el año 1963. En este día, se conmemora la lengua gallega mediante el homenaje a aquellas personas que destacaron por su creación literaria en lengua gallega o por la defensa de esta.

Uno de los entes que más promueve el Día de las Letras Gallegas es La Real Academia Galega, organización dedicada al reconocimiento y exaltación de la lengua y cultura propias de Galicia.

Cada año se homenajea a un personaje diferente, con la condición de que hayan pasado al menos diez años desde su fallecimiento. Bajo esta premisa, la primera escritora conmemorada fue Rosalía de Castro, por la obra que inició todo el movimiento, “Cantares Gallegos”, escrita cien años atrás. Después de ella, han sido reconocidas otras cuatro mujeres en sus más de 50 años de celebración.

En 1998, los conmemorados de esta edición fueron los poetas medievales Martín Codax, Xohán de Cangas y Medinho famosos por sus cantigas.

Escritores como Carlos Casares, María Victoria Moreno Márquez, Antón Fraguas, o Ricardo Carvalho Calero destacan no solo por haber escrito una obra relevante en gallego, sino por haber sido también un ejemplo de calidad humana y cultural, la cual merece ser propuesta como ejemplo a la sociedad gallega.

Desde 1991, el Día de las Letras Gallegas es fiesta oficial en la Comunidad de Galicia. Este reconocimiento trata de la mayor conmemoración de la cultura propia gallega y de sus máximos exponentes.

Cómo Celebrar el Día de las Letras Gallegas

En los días previos y posteriores al 17 de mayo, se llevan a cabo numerosos actos y eventos en toda Galicia. Entre ellos, podemos destacar los siguientes:

En resumen, el Día de las Letras Gallegas es una festividad muy importante para la cultura gallega, siendo celebrada durante días con eventos de todo tipo. ¿Te animas a conocer esta lengua? ¡Feliz Día das Letras Galegas!

 

 

 

COMENTARIOS

Deja un comentario

Próximos Días Internacionales

OK

Nuestra web utiliza cookies. Política de cookies