Buscar

Cerrar

El 10 de mayo de cada año celebramos el Día Mundial del Lupus. Según la Fundación de Lupus de América, más de cinco millones de personas en todo el mundo luchan día a día contra esta enfermedad crónica que afecta a su sistema inmunitario.

Este día se celebra desde el año 2004 con el fin de concienciar y promover la educación y la comprensión del lupus entre la población en general y entre la comunidad médica. Además, el lupus es una enfermedad para la que no se ha encontrado aún cura, por lo que fomentar la investigación para así mejorar su diagnóstico y tratamiento resulta imprescindible.

¿Qué es el Lupus?

La enfermedad del lupus es una enfermedad crónica autoinmune, es decir, es el propio sistema inmunitario del paciente el que ataca y daña tejidos y órganos sanos por error. El lupus puede afectar varias partes del cuerpo, incluyendo la piel, articulaciones, riñones, el cerebro y otros órganos. Además, un paciente de lupus puede padecer múltiples enfermedades autoinmunes, como enfermedades cardiovasculares, erupciones, articulaciones dolorosas, derrames cerebrales, etc.

Dependiendo de su estado, la enfermedad del lupus puede ser diagnosticada leve o grave y puede requerir de tratamiento con medicamentos para controlar los síntomas y prevenir complicaciones.

El lupus aparece principalmente entre el final de la segunda década y principios de la tercera década de vida del paciente. Tan solo en el 10% de los casos la enfermedad tiene su comienzo a partir de los 50 años; de la misma manera, tan solo el 20% de los casos se dan antes de la pubertad. En el 90% de los casos las afectadas son mujeres en edad fértil, entre los 15 y los 44 años aproximadamente.

El motivo por el que se produce esta enfermedad es desconocido hasta la fecha, aunque algunas teorías apuntan a factores genéticos, hormonales y ambientales. A pesar de no conocerse su origen, el pronóstico de la enfermedad es mucho mejor en la actualidad que en el pasado. No hace tanto tiempo, en los años 50, la esperanza de vida en un paciente recién diagnosticado de lupus era menor a cinco años. En la actualidad, una persona con un tratamiento adecuado y un seguimiento cercano, tiene una esperanza de vida normal.

Síntomas

Existen numerosos síntomas de esta enfermedad, la cual se puede manifestar de formas diferentes dependiendo de la persona y su diagnóstico.

Muchos de los síntomas del lupus se repiten en otras enfermedades, como la artritis reumatoide, diabetes, fibromialgia o enfermedad de Lyme, entre otras. Por ello, el lupus se conoce como “el gran imitador”.

Historia del Día Mundial del Lupus

En un principio, durante el Congreso Internacional de Lupus de 2001 se intentó establecer una Semana Mundial de Lupus. El objetivo de esta solicitud era centrar la atención de las organizaciones de salud del mundo sobre las necesidades de los pacientes de esta enfermedad y sus especialistas. Lamentablemente, no se obtuvieron los fondos necesarios para implementar el programa.

En ese mismo año, en 2001, se propuso el programa de Fortalecimiento de las Organizaciones de Pacientes de Lupus por todo el mundo por parte de la Fundación Americana de Lupus (LFA). Gracias a una subvención, este programa reunió a representantes de asociaciones de lupus de ocho países diferentes de todos los continentes para formar un grupo de asesores internacionales.

En 2003, la LFA obtuvo su segunda subvención para lograr una mayor unión y conexión entre las organizaciones de pacientes de lupus de todo el mundo. Así se crea el Programa de Cohesión de la Sensibilización y Divulgación sobre el Lupus. El objetivo principal de este nuevo programa era animar a los gobiernos de los países a realizar actividades relacionadas con el lupus, además de apoyar la investigación de la enfermedad, servicios de atención, etc.

En el año 2004, se celebró en Nueva York el VII Congreso de Lupus Eritematoso Sistémico y otras Enfermedades Relacionadas. Es durante la rueda de prensa del evento cuando se presentó a nivel global la propuesta de establecer un Día Mundial del Lupus. La fecha escogida es el 10 de mayo.

¿Cómo celebrar el Día Mundial del Lupus?

Hay muchas maneras de celebrar el Día Mundial del Lupus y ayudar a crear conciencia sobre esta enfermedad autoinmunitaria. Aquí hay algunas ideas:

COMENTARIOS

Deja un comentario

Días Internacionales relacionados con salud

Próximos Días Internacionales

Día Internacional de la Enfermería

Día Internacional de la Enfermería

12 de mayo de 2024

Cada 12 de mayo, celebramos el Día Internacional de la Enfermería, un día para reconocer y agradecer a estos héroes incansables de la salud. Acompáñanos en este viaje por su historia, desde Florence Nightingale hasta nuestros días, y descubre cómo puedes

Día Internacional del Hummus

Día Internacional del Hummus

13 de mayo de 2024

Celebrando la rica diversidad culinaria y la unión que el hummus aporta, este día nos invita a explorar, compartir y saborear este icónico platillo en todas sus deliciosas variantes.

Día Internacional de las Familias

Día Internacional de las Familias

15 de mayo de 2024

Conmemora este día explorando su origen, definiendo qué es familia, su papel social, y analizando lemas pasados y presentes. Descubre cómo celebrar este día!

Asistente virtual

Día Internacional de los Asistentes Virtuales

17 de mayo de 2024

El 21 de mayo de cada año se celebra el Día Internacional de los Asistentes Virtuales, donde la Convención Internacional...

Día de Internet

Día Mundial de Internet

17 de mayo de 2024

Desde los humildes comienzos con la transmisión de 'L' y 'O', hasta la interconexión global que vivimos hoy, acompáñanos en un viaje por la evolución de la red más importante de nuestra era

Día de las Letras Gallegas

Día de las Letras Gallegas

17 de mayo de 2024

Embárcate en un viaje por una rica tradición cultural. Conoce cómo una pequeña comunidad celebra su idioma y literatura únicos. Descubre una celebración llena de historia, identidad y diversidad

OK

Nuestra web utiliza cookies. Política de cookies