
MARÍA DEL MAR 03 de Abril de 2023
Amante de la música y de las bandas sonoras de buena calidad
responderEl día 28 de marzo de 2024 será el...
El día número 88 de cada año celebramos el Día Mundial del Piano, que suele ser el día 29 de marzo (28 de marzo en caso de ser año bisiesto). La razón de que se celebre el día 88 de cada año es simbólica, ya que es el número total de teclas que tiene este instrumento de cuerda.
Celebramos este día desde 2015, cuando el pianista alemán Nils Frahm tuvo la iniciativa: “¿Por qué el mundo necesita un Día del Piano? Por muchas razones. Pero sobre todo porque no está de más celebrar el piano y todo lo que lo rodea: intérpretes, compositores, constructores de pianos, afinadores, motores y, lo más importante, el oyente”.
Y no es para menos. El piano forma parte, junto al violín, la guitarra, la batería y la flauta, de los instrumentos musicales más conocidos en todo el mundo. Siendo siempre una pieza fundamental en las grandes bandas musicales, orquestas, conservatorios, etc., ¡merece un día especial!
Índice del contenidos
Los primeros vestigios de instrumentos de cuerda relacionados con el piano se remontan a la Edad de Bronce, con la cítara o el monocordio. A lo largo de la Edad Media y el Renacimiento, se desarrollaron numerosos instrumentos de teclado con cuerdas percutidas, es decir, que la cuerda se pone en vibración al ser golpeada por un pequeño martillo. Durante el siglo XVII, se volvieron muy populares el clavecín y el clavicordio, los cuales fueron predecesores directos del piano moderno.
Es en esta época, en el siglo XVII, cuando el italiano Bartolomeo Cristofori crea el piano moderno. Cristofori, cansado del poco control que los músicos tenían sobre el volumen del clavicordio, cambió el mecanismo del instrumento por el año 1700.
Durante generaciones, muchos de los fabricantes se limitaron a crear copias del piano de Cristofori, si bien ya incorporaban pequeñas modificaciones. Ante la llegada de la Revolución Industrial y los consecuentes avances tecnológicos, se consiguió dar respuesta a las preferencias de los compositores y pianistas.
En este siglo, en el siglo XVIII, comenzaron a destacar algunos pianistas que posteriormente pasarían a la historia por sus contribuciones a la música. Algunos de ellos fueron Frédéric Chopin, Beethoven o el ilustrísimo Amadeus Mozart.
A lo largo del siglo XIX, comenzaron a fundarse compañías de fabricación de pianos, como Bösendorfer en Austria. En 1853, la expansión llegó a Estados Unidos de la mano del alemán Heinrich E.Steinweg y gracias a su marca Steinway & Sons. Ellos diseñaron el piano vertical moderno con cuerdas cruzadas y una sola tabla armónica.
Actualmente, el piano es un instrumento mundialmente conocido, con gran importancia en el mundo musical y artístico. A lo largo de sus más de 200 años de historia, el piano ha sido fabricado con diferentes métodos y materiales, siempre buscando la forma ideal de obtener un instrumento óptimo.
Es precisamente bajo esta premisa con la que se ha llegado al proceso de fabricación actual, el cual consta de varias etapas. Mayoritariamente, todas sus etapas son artesanales, exceptuando la fabricación de la estructura, en madera de arce, nogal o abeto; y el esqueleto del piano, fabricado con acero fundido de una sola pieza. Las labores de mantenimiento y afinación del piano deben ser realizadas por un experto debido a la complejidad de su mecanismo.
Cuando pensamos en un piano se nos viene a la mente un instrumento grande y pesado, generalmente de color negro y con una forma peculiar, el cual necesita de un lugar amplio para ser situado. Pues ese es tan solo uno de los muchos tipos de pianos existentes. Cada uno cuenta con una forma y tamaño diferente al resto. Conozcamos más acerca de los diferentes tipos de este longevo instrumento:
Piano de cola u horizontal. Cuenta con las cuerdas y la caja de resonancia colocadas en posición horizontal. Posee una tapa superior, la cual puede abrirse para que el sonido salga al exterior sin ningún tipo de impedimento. Existen variaciones de tamaño dependiendo del fabricante.
Piano vertical o de pared. Desarrollado por primera vez en Londres en 1795 por William Stodart. Se caracteriza por tener las cuerdas y la caja de resonancia en posición vertical. Su uso es más común, ya que ocupa menos espacio y puede ser colocado con facilidad en los hogares. Este tipo de piano se divide a su vez en diferentes subtipos, dependiendo de las dimensiones.
Piano electrónico. Tipo de piano más actual. Inventado en el siglo XX, tiene la misma apariencia que un piano, solo que el sonido se produce a través de la síntesis electrónica. Además de esto, ofrece una amplia capacidad de reproducción de diferentes instrumentos. Este tipo de piano es el más utilizado en el ámbito del aprendizaje, ya que existen modelos con numerosas guías y facilidades por un precio asequible.
Existen diversas formas de disfrutar el Día Mundial del Piano, aquí podrás ver algunas:
COMENTARIOS
MARÍA DEL MAR 03 de Abril de 2023
Amante de la música y de las bandas sonoras de buena calidad
responderEl 31 de Marzo de cada año celebramos el Día Internacional de la Visibilidad Transgénero, que desde el 2009 conmemora...
El 6 de abril de cada año celebramos el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, desde...
El 7 de abril de cada año se celebra el Día Mundial de la Salud, día que coincide con la...
El 10 de abril de cada año se celebra el Día Internacional del Imperdible, que si bien no se ha...
El 21 de marzo de cada año celebramos el Día Mundial de la Poesía. La UNESCO proclamó este día en...
El 11 de Abril de cada año se observa el Día Mundial de Parkinson, desde que la Organización Mundial de...
Nuestra web utiliza cookies. Política de cookies