Este día fue creado para fomentar la atención y la fe en los derechos humanos con el fin de fomentar la igualdad y la diversidad en todo el mundo. Por ello, las Naciones Unidas introdujo el Día Internacional para la Tolerancia en 1996. Siguió al Año de las Naciones Unidas para la Tolerancia, que era 1995, para observar sus enseñanzas anualmente.
No hay duda de que un mundo libre de tolerancia no sería un buen lugar para estar. Es la creencia de quienes apoyan este día que un mundo así nunca debería existir y que todos tienen derecho a su expresión, religión y conciencia sin temor a la parcialidad o al ridículo. Además, enseña que los antecedentes raciales o religiosos de una persona son intrascendentes para el potencial de tolerancia y amistad entre ellos.
La ONU define la tolerancia como el respeto, el aprecio y la aceptación de la diversidad de las culturas del mundo y de todas las formas en que somos humanos. Es un derecho humano recibir y debe ser practicado no sólo por individuos, sino también por grupos y estados. Los derechos humanos son el núcleo de este pensamiento como tal, apoya la noción de que la humanidad tiene derecho a vivir en paz.
El Día Internacional de la Tolerancia apoya la idea de que la educación es un factor clave para prevenir la intolerancia en toda la raza humana. En este día, se nos anima a educar y aprender a practicar la solidaridad entre grupos étnicos, sociales y culturales.
COMENTARIOS