El Día Internacional de la Mujer Emprendedora, celebrado el 19 de noviembre, es una ocasión especial para reconocer y valorar el papel crucial que desempeñan las mujeres en el mundo del emprendimiento. En una época donde la igualdad de género y el empoderamiento femenino están en el centro del discurso global, esta fecha se convierte en un poderoso recordatorio de los logros, desafíos y la resilencia inquebrantable de las mujeres emprendedoras.
Desde superar barreras en el mundo empresarial hasta innovar en diversos sectores, las mujeres emprendedoras están redefiniendo no solo el panorama empresarial, sino también contribuyendo significativamente a la economía y el tejido social de sus comunidades. En este artículo, exploraremos la historia, los retos, las conquistas y las maneras de celebrar y apoyar a las mujeres emprendedoras en su camino hacia un futuro más equitativo y próspero.
Historia y Origen del Día
La conmemoración del Día Internacional de la Mujer Emprendedora no solo celebra el espíritu empresarial femenino, sino que también marca un momento importante en la historia del empoderamiento de las mujeres. Este día tiene sus raíces en los esfuerzos continuos por reconocer y valorar la igualdad de género y los derechos de las mujeres a nivel mundial.
Desde la aprobación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948, que afirmó la igualdad y la dignidad de todos los seres humanos, hasta la declaración del Año Internacional de la Mujer en 1975, los hitos históricos han sentado las bases para una mayor inclusión y reconocimiento de las mujeres en todos los ámbitos de la vida, incluyendo el empresarial.
Estos eventos fueron catalizadores para numerosos movimientos feministas que lucharon por la igualdad de género, y eventualmente llevaron a la creación de este día especial. Con cada paso hacia adelante, se ha reforzado la idea de que las mujeres no solo tienen el derecho, sino también la capacidad y la resiliencia necesaria para ser emprendedoras exitosas y agentes de cambio en sus comunidades y en el mundo.
La Lucha por la Igualdad Salarial
Uno de los desafíos más persistentes que enfrentan las mujeres emprendedoras es la brecha salarial de género. A pesar de los avances significativos en varios sectores, la igualdad salarial entre hombres y mujeres sigue siendo una meta lejana en muchas partes del mundo. Por ejemplo, en países como España, se estima que la diferencia salarial puede alcanzar hasta un 23%, un número que destaca la desigualdad aún prevalente en el ámbito laboral.
Esta disparidad no solo afecta las aspiraciones salariales de las mujeres, sino que también impacta su capacidad para emprender y desarrollar negocios exitosos. Las mujeres emprendedoras a menudo enfrentan obstáculos adicionales en la obtención de financiamiento, acceso a redes de apoyo y recursos, lo que puede limitar su crecimiento y expansión empresarial. Abordar esta brecha salarial no solo es un paso crucial hacia la igualdad de género, sino que también representa un avance significativo para la economía global, ya que las empresas dirigidas por mujeres demuestran constantemente su valor e innovación en el mercado.
Emprendimiento Femenino en el Mundo
La escena del emprendimiento femenino a nivel mundial es tan diversa como inspiradora. En regiones en vías de desarrollo, especialmente en América Latina y África, las tasas de emprendimiento de las mujeres son notablemente altas. Por ejemplo, en países como Angola, Chile y Colombia, una proporción significativa de mujeres se aventura en la creación de sus propias empresas. Esto contrasta con las tendencias observadas en países europeos más desarrollados, donde, a pesar de una infraestructura empresarial más robusta, la proporción de mujeres emprendedoras puede ser menor.
Esta disparidad se atribuye a diversos factores, incluyendo las diferencias económicas entre países. En naciones con economías menos desarrolladas, las mujeres a menudo se ven obligadas a buscar oportunidades empresariales como medio de subsistencia. Por otro lado, en sociedades con un mayor nivel de vida, existen más oportunidades de empleo convencional, lo que puede influir en la elección de las mujeres de optar por el emprendimiento. Sin embargo, independientemente de la región, el emprendimiento femenino desempeña un papel vital en impulsar la economía local y abordar cuestiones sociales a través de la innovación y la creación de empleo.
Impacto Social del Emprendimiento Femenino
El emprendimiento femenino va más allá del mero aspecto económico; también tiene un profundo impacto social. Muchas mujeres emprendedoras se enfocan en negocios que buscan generar cambios sociales significativos. Esto incluye la creación de empresas sin fines de lucro o de doble propósito, que no solo buscan ser rentables sino también abordar problemas sociales críticos.
Las mujeres, con un alto nivel de formación educativa, a menudo lideran el camino en este tipo de emprendimientos, utilizando sus negocios como plataformas para promover la igualdad, el desarrollo sostenible y el bienestar comunitario. Estas empresas no solo ofrecen soluciones innovadoras a problemas sociales, sino que también proporcionan oportunidades de empleo y empoderamiento para otros grupos marginados. El emprendimiento femenino, en este sentido, se convierte en una poderosa herramienta para el cambio social, evidenciando cómo los negocios pueden y deben contribuir positivamente a la sociedad.
¿Cómo celebrar y apoyar este día?
Celebrar el Día Internacional de la Mujer Emprendedora implica más que solo reconocer la fecha; se trata de tomar acciones concretas para apoyar a las mujeres en sus esfuerzos empresariales. Algunas de las formas de celebrarlo podrían ser:
Comprar productos o servicios de negocios liderados por mujeres para apoyar directamente su emprendimiento.
Participar en eventos, talleres y seminarios en línea o presenciales dedicados al empoderamiento de las mujeres en el ámbito empresarial.
Compartir historias de éxito de mujeres emprendedoras en redes sociales para inspirar y motivar a otras.
Donar a organizaciones o iniciativas que apoyen el desarrollo empresarial de mujeres, especialmente en comunidades desfavorecidas.
Mentorizar o ofrecer asesoramiento a mujeres que estén iniciando su propio negocio o emprendimiento.
También podemos celebrarlo a través del reconocimiento y la valoración de sus contribuciones a la economía y la sociedad. Esto puede incluir el apoyo a negocios liderados por mujeres, participar en eventos y conferencias que promuevan el empoderamiento femenino en el ámbito empresarial, y educar a otros sobre la importancia de la igualdad de género en el mundo de los negocios.
Además, las redes sociales juegan un papel crucial en la difusión de la conciencia y el apoyo. Compartir historias de éxito, artículos y recursos relacionados con el emprendimiento femenino, y utilizar hashtags como #DíaInternacionaldelaMujerEmprendedora pueden ayudar a amplificar el mensaje y crear una comunidad de apoyo más amplia.
Finalmente, participar en debates y foros que aborden los desafíos específicos que enfrentan las mujeres emprendedoras, y proponer soluciones prácticas, es otra manera eficaz de contribuir a esta causa importante.
Resalta la importancia de comprender la infancia, dedicando un día a la fraternidad realizando actividades para promover el bienestar y derechos de los niños
Pretende concienciar acerca de la importancia que tiene comprender, conocer y sintonizar el aura de cada persona para alcanzar el bienestar y la salud mental y corporal.
El 25 de noviembre de cada año celebramos el Día Internacional de la Violencia contra la Mujer para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo y demandar políticas para su eliminación.
Creado por la a Association for Computing Machinery (ACM), con el nombre de "Computer Security Day", tiene como objetivo concienciar acerca de la responsabilidad de la gestión de la información y su seguridad.