Establecido por la ONU en 1965, este día celebra los esfuerzos y avances en la alfabetización alrededor del mundo, al mismo tiempo que resalta la importancia continua de mejorar las habilidades de lectura y escritura para todos.
En la actualidad, la alfabetización no solo abarca la capacidad de leer y escribir, sino que también incluye la alfabetización digital, esencial para navegar en el mundo moderno.
Este día nos invita a reflexionar sobre el progreso hacia la Agenda 2030 de la ONU y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible, y a reconocer la alfabetización como una herramienta poderosa para el empoderamiento individual y el desarrollo social y económico sostenible.
Origen del Día Internacional de la Alfabetización
El Día Internacional de la Alfabetización fue proclamado por la ONU en 1965, como una respuesta a la necesidad global de promover y mejorar las tasas de alfabetización.
Desde entonces, cada 8 de septiembre, gobiernos, organizaciones educativas, ONG y comunidades de todo el mundo se unen para destacar los logros alcanzados y enfrentar los desafíos pendientes en este campo.
La UNESCO, como parte de la ONU, ha sido fundamental en liderar estos esfuerzos, brindando un marco para que los países miembros evalúen y mejoren su educación y alfabetización. Este día se ha convertido en un momento clave para sensibilizar sobre la importancia de la alfabetización como un derecho humano, una herramienta para el empoderamiento y un componente esencial para el desarrollo sostenible.
Tema 2023: Promover la alfabetización para un mundo en transición
Para el año 2023, el tema del Día Internacional de la Alfabetización es "Promover la alfabetización para un mundo en transición: sentar las bases para sociedades pacíficas y sostenibles".
Este lema resalta la importancia crítica de la educación y la alfabetización en la construcción de sociedades más justas, equitativas y sostenibles.
En un mundo que enfrenta rápidos cambios tecnológicos, sociales y medioambientales, la alfabetización se presenta como una herramienta esencial para adaptarse a estas transformaciones.
La conferencia que se llevó a cabo en París, tanto presencial como en línea, proporcionó una plataforma para discutir y compartir ideas innovadoras, estrategias y programas exitosos que puedan fortalecer la alfabetización a nivel mundial.
Importancia de la alfabetización y su impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible
La alfabetización es mucho más que la habilidad para leer y escribir; es un pilar fundamental para el desarrollo individual y social.
En el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, la alfabetización es crucial para alcanzar metas relacionadas con la educación de calidad, la igualdad de género, la reducción de desigualdades y la promoción del desarrollo económico sostenible.
Una población alfabetizada está mejor equipada para tomar decisiones informadas, participar activamente en sus comunidades y contribuir al progreso socioeconómico. La alfabetización también es esencial para empoderar a las personas, permitiéndoles acceder a oportunidades y mejorar su calidad de vida.
Por lo tanto, invertir en la alfabetización es invertir en un futuro más sostenible y equitativo para todos.
Nuevas estrategias de alfabetización según la UNESCO para 2020-2025
En respuesta a los desafíos actuales y emergentes en el campo de la alfabetización, la UNESCO ha desarrollado nuevas estrategias para el período 2020-2025.
Estas estrategias se centran en cuatro aspectos clave: el desarrollo de políticas y programas de alfabetización eficaces, la atención a las necesidades de los grupos más vulnerables, con un enfoque especial en mujeres y niñas, el aprovechamiento de las tecnologías digitales para mejorar los resultados de enseñanza y aprendizaje, y la realización de un seguimiento riguroso a través de la evaluación de competencias y programas.
Estas medidas están diseñadas para dirigirse a países con grandes desafíos en alfabetización, incluyendo aquellos con alta pobreza, desigualdades de género, y poblaciones marginadas como pueblos indígenas, refugiados y migrantes.
El objetivo es avanzar hacia la realización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, garantizando una educación de calidad e inclusiva para todos.
¿Cómo Celebrar el Día Mundial de la Alfabetización?
El Día Mundial de la Alfabetización, celebrado el 8 de septiembre, es una excelente oportunidad para promover la importancia de la lectura y la escritura en nuestra sociedad.
Este día no solo reconoce el progreso realizado en el ámbito de la alfabetización, sino que también pone de relieve el trabajo continuo necesario para garantizar que todos tengan acceso a la educación básica.
A continuación, presentamos algunas maneras de participar en esta celebración global:
Organiza o Participa en Eventos de Alfabetización: Busca eventos locales, como talleres, lecturas o ferias de libros, que promuevan la alfabetización y participa activamente en ellos.
Voluntariado y Apoyo a Programas Educativos: Colabora con organizaciones que trabajan en programas de alfabetización para niños y adultos. Tu tiempo y esfuerzo pueden marcar una gran diferencia.
Donaciones de Libros y Materiales Educativos: Dona libros y recursos educativos a escuelas, bibliotecas y programas de alfabetización para ayudar a aquellos que no tienen acceso fácil a estos materiales.
Uso de Redes Sociales para Concienciar: Comparte información, historias y recursos sobre alfabetización en tus redes sociales. Utiliza los hashtags #DiaMundialDeLaAlfabetización y #DíaDeLaAlfabetización para difundir el mensaje.
Este Día Mundial de la Alfabetización, tu participación puede impulsar un cambio significativo.
Al compartir tus experiencias y recursos en las redes sociales, puedes ayudar a sensibilizar sobre la importancia de la alfabetización y motivar a otros a unirse a la causa.
Juntos, podemos trabajar hacia un mundo donde todos tengan la oportunidad de aprender a leer y escribir.
Un día para darse un capricho y disfrutar del dulce placer de comer chocolate en todas sus variedades. Coge la barra de chocolate o prepárate para hacer tu mejor receta!
Inspirada en el libro infantil "The Dot", esta celebracíon pretende animar a las personas de todas las edades a explorar sus lados creativos y aprovechar su creatividad
Este día pretende promover por el mundo el sistema democrático, dar a conocer sus principios y prácticas y creando conciencia sobre su cultura, deberes, derechos.
Este día conmemora la firma del Protocolo de Montreal que regula las sustancias que producen el agotamiento de la capa de ozono, y promueve medidas para lograr su recuperación
En este día especial se celebran festivales de música country en varios lugares del mundo para promover este género y unir a los aficionados y artistas