
El 18 de Julio de cada año celebramos el Día Internacional de Nelson Mandela, desde que la ONU lo declarase en 2009 para reconocer la contribución del expresidente de Sudáfrica a la cultura de la paz y la libertad.
Hubo un hombre que ha sido elogiado por encabezar la campaña para poner fin al apartheid en Sudáfrica, y que luego pasó a ocupar el cargo de Presidente de Sudáfrica durante cinco años después de ponerle fin. Es una inspiración para todos los que lo conocieron y un héroe para siempre.
El día de Mandela conmemora la vida de Nelson Mandela y nos recuerda la necesidad de que hombres y mujeres fuertes se levanten contra las injusticias.
Historia del Día Internacional de Mandela
Nelson Mandela nació en Mvezo, Umata, como Rolihlahla, un nombre apropiado que significa "alborotador" en Xhosa. Su bisabuelo era Ngubengcuka, rey del Thembu de los territorios transkeianos.
A lo largo de su vida luchó como revolucionario contra los terrores del apartheid y, como resultado, pasó 28 años en prisión antes de ser puesto en libertad en 1990. En 1991 inició sus negociaciones para poner fin al apartheid, y finalmente logró ponerle fin en ese año.
El resto de su vida la pasó trabajando para mejorar la vida de la gente en Sudáfrica y continuar expandiendo las libertades civiles dentro del país. Fue muy querido por los líderes y la gente común en todas partes, incluso después de su muerte en 2013.
Para reconocer la lucha de Nelson Mandela y su contribución a la paz y la libertad, en noviembre de 2009 la Asamblea General de las Naciones Unidas, en su resolución 64/13, decide proclamar el 18 de julio como Día Internacional de Nelson Mandela, el cual nos recuerda la vida y los tiempos de este héroe y el trabajo que hizo en su vida y nos anima a todos a continuar sus buenas obras en la nuestra.
Cómo celebrar el Día de Mandela
El corazón del Día de Mandela es el servicio a los demás y la creación de un mundo mejor para todos. Dedica un tiempo este día a leer acerca de la vida y legado de Nelson Mandela, ya que seguro que te servirá de inspiración por sus ejemplos de compasión y valentía.
Este día ofrece una oportunidad para salir a la calle y encontrar las injusticias en tu vecindario, ciudad o estado y hacer todo lo que puedas para ayudar a aliviarlas. No pienses que son necesarios gestos tan grandes como los de Mandela, hace falta un pequeño esfuerzo de todos trabajando juntos para crear un mundo que sea justo para todos.
Trabajar en comedores de beneficencia, marchar con los manifestantes, ser voluntario en organizaciones locales y trabajar para ayudar a lograr las libertades civiles para todos. Inspirar el cambio, y hacer de cada día una celebración del Día de Mandela.
Te animamos que te pases por la página oficial del Día de Mandela
y que compartas este día en tus redes sociales con el hashtag #DiaDeMandela o #MandelaDay
COMENTARIOS
