'),e.document.close()}function b64_to_utf8(t){return decodeURIComponent(escape(window.atob(t)))}!function(){if(/IEMobile\/10\.0/.test(navigator.userAgent)){var t=document.createElement("style");t.appendChild(document.createTextNode("@-ms-viewport{width:auto!important}")),document.head.appendChild(t)}}(),$.fn.enterKey=function(t){return this.each(function(){$(this).keypress(function(e){"13"==(e.keyCode?e.keyCode:e.which)&&t.call(this,e)})})},String.prototype.replaceAll=function(t,e){return this.replace(RegExp(t,"g"),e)},function(t){"use strict";function e(t,e,a){return t===e?t=e:t===a&&(t=a),t}function a(t){return void 0!==t}function n(t,e,a){var n=a/100*(e-t);return 1===(n=Math.round(t+n).toString(16)).length&&(n="0"+n),n}function r(o,i){function c(t){a(t)||(t=i.rating),Y=t;var e=t/E,n=e*R;e>1&&(n+=(Math.ceil(e)-1)*V),h(i.ratedFill),(n=i.rtl?100-n:n)<0?n=0:n>100&&(n=100),Q.css("width",n+"%")}function u(){W=N*i.numStars+P*(i.numStars-1),R=N/W*100,V=P/W*100,o.width(W),c()}function f(t){var e=i.starWidth=t;return N=window.parseFloat(i.starWidth.replace("px","")),G.find("svg").attr({width:i.starWidth,height:e}),Q.find("svg").attr({width:i.starWidth,height:e}),u(),o}function p(t){return i.spacing=t,P=parseFloat(i.spacing.replace("px","")),G.find("svg:not(:first-child)").css({"margin-left":t}),Q.find("svg:not(:first-child)").css({"margin-left":t}),u(),o}function m(t){return i.normalFill=t,(i.rtl?Q:G).find("svg").attr({fill:i.normalFill}),o}function h(t){if(i.multiColor){var e=(Y-K)/i.maxValue*100,r=i.multiColor||{};t=function t(e,r,o){if(!e||!r)return null;o=a(o)?o:0,e=d(e),r=d(r);var i=n(e.r,r.r,o),l=n(e.b,r.b,o);return"#"+i+n(e.g,r.g,o)+l}(r.startColor||s.startColor,r.endColor||s.endColor,e)}else X=t;return i.ratedFill=t,(i.rtl?G:Q).find("svg").attr({fill:i.ratedFill}),o}function g(t){t=!!t,i.rtl=t,m(i.normalFill),c()}function v(t){i.multiColor=t,h(t||X)}function b(e){i.numStars=e,E=i.maxValue/i.numStars,G.empty(),Q.empty();for(var a=0;at&&C(t),c(),o}function y(t){return i.precision=t,C(i.rating),o}function w(t){return i.halfStar=t,o}function k(t){return i.fullStar=t,o}function A(t){var e=G.offset().left,a=e+G.width(),n=i.maxValue,r=t.pageX,o=0;if(ra)o=n;else{var l,c,s,u,d,f=(r-e)/(a-e);if(P>0){f*=100;for(var p=f;p>0;)p>R?(o+=E,p-=R+V):(o+=p/R*E,p=0)}else o=f*i.maxValue;o=(c=(l=o)%E,s=E/2,u=i.halfStar,((d=i.fullStar)||u)&&(d||u&&c>s?l+=E-c:(l-=c,c>0&&(l+=s))),l)}return i.rtl&&(o=n-o),parseFloat(o)}function x(t){return i.readOnly=t,o.attr("readonly",!0),O(),t||(o.removeAttr("readonly"),o.on("mousemove",M).on("mouseenter",M).on("mouseleave",T).on("click",F).on("rateyo.init",L).on("rateyo.change",B).on("rateyo.set",I)),o}function C(t){var a=t,n=i.maxValue;return"string"==typeof a&&("%"===a[a.length-1]&&(a=a.substr(0,a.length-1),_(n=100)),a=parseFloat(a)),function t(e,a,n){if(!(e>=a&&e<=n))throw Error("Invalid Rating, expected value between "+a+" and "+n);return e}(a,K,n),a=parseFloat(a.toFixed(i.precision)),e(parseFloat(a),K,n),i.rating=a,c(),H&&o.trigger("rateyo.set",{rating:a}),o}function S(t){return i.onInit=t,o}function z(t){return i.onSet=t,o}function j(t){return i.onChange=t,o}function M(t){var a=A(t).toFixed(i.precision),n=i.maxValue;c(a=e(parseFloat(a),K,n)),o.trigger("rateyo.change",{rating:a})}function T(){var t,e;t=!1,e=navigator.userAgent||navigator.vendor||window.opera,(/(android|bb\d+|meego).+mobile|avantgo|bada\/|blackberry|blazer|compal|elaine|fennec|hiptop|iemobile|ip(hone|od)|iris|kindle|lge |maemo|midp|mmp|mobile.+firefox|netfront|opera m(ob|in)i|palm( os)?|phone|p(ixi|re)\/|plucker|pocket|psp|series(4|6)0|symbian|treo|up\.(browser|link)|vodafone|wap|windows ce|xda|xiino|android|ipad|playbook|silk/i.test(e)||/1207|6310|6590|3gso|4thp|50[1-6]i|770s|802s|a wa|abac|ac(er|oo|s\-)|ai(ko|rn)|al(av|ca|co)|amoi|an(ex|ny|yw)|aptu|ar(ch|go)|as(te|us)|attw|au(di|\-m|r |s )|avan|be(ck|ll|nq)|bi(lb|rd)|bl(ac|az)|br(e|v)w|bumb|bw\-(n|u)|c55\/|capi|ccwa|cdm\-|cell|chtm|cldc|cmd\-|co(mp|nd)|craw|da(it|ll|ng)|dbte|dc\-s|devi|dica|dmob|do(c|p)o|ds(12|\-d)|el(49|ai)|em(l2|ul)|er(ic|k0)|esl8|ez([4-7]0|os|wa|ze)|fetc|fly(\-|_)|g1 u|g560|gene|gf\-5|g\-mo|go(\.w|od)|gr(ad|un)|haie|hcit|hd\-(m|p|t)|hei\-|hi(pt|ta)|hp( i|ip)|hs\-c|ht(c(\-| |_|a|g|p|s|t)|tp)|hu(aw|tc)|i\-(20|go|ma)|i230|iac( |\-|\/)|ibro|idea|ig01|ikom|im1k|inno|ipaq|iris|ja(t|v)a|jbro|jemu|jigs|kddi|keji|kgt( |\/)|klon|kpt |kwc\-|kyo(c|k)|le(no|xi)|lg( g|\/(k|l|u)|50|54|\-[a-w])|libw|lynx|m1\-w|m3ga|m50\/|ma(te|ui|xo)|mc(01|21|ca)|m\-cr|me(rc|ri)|mi(o8|oa|ts)|mmef|mo(01|02|bi|de|do|t(\-| |o|v)|zz)|mt(50|p1|v )|mwbp|mywa|n10[0-2]|n20[2-3]|n30(0|2)|n50(0|2|5)|n7(0(0|1)|10)|ne((c|m)\-|on|tf|wf|wg|wt)|nok(6|i)|nzph|o2im|op(ti|wv)|oran|owg1|p800|pan(a|d|t)|pdxg|pg(13|\-([1-8]|c))|phil|pire|pl(ay|uc)|pn\-2|po(ck|rt|se)|prox|psio|pt\-g|qa\-a|qc(07|12|21|32|60|\-[2-7]|i\-)|qtek|r380|r600|raks|rim9|ro(ve|zo)|s55\/|sa(ge|ma|mm|ms|ny|va)|sc(01|h\-|oo|p\-)|sdk\/|se(c(\-|0|1)|47|mc|nd|ri)|sgh\-|shar|sie(\-|m)|sk\-0|sl(45|id)|sm(al|ar|b3|it|t5)|so(ft|ny)|sp(01|h\-|v\-|v )|sy(01|mb)|t2(18|50)|t6(00|10|18)|ta(gt|lk)|tcl\-|tdg\-|tel(i|m)|tim\-|t\-mo|to(pl|sh)|ts(70|m\-|m3|m5)|tx\-9|up(\.b|g1|si)|utst|v400|v750|veri|vi(rg|te)|vk(40|5[0-3]|\-v)|vm40|voda|vulc|vx(52|53|60|61|70|80|81|83|85|98)|w3c(\-| )|webc|whit|wi(g |nc|nw)|wmlb|wonu|x700|yas\-|your|zeto|zte\-/i.test(e.substr(0,4)))&&(t=!0),t||(c(),o.trigger("rateyo.change",{rating:i.rating}))}function F(t){var e=A(t).toFixed(i.precision);e=parseFloat(e),q.rating(e)}function L(t,e){i.onInit&&"function"==typeof i.onInit&&i.onInit.apply(this,[e.rating,q])}function B(t,e){i.onChange&&"function"==typeof i.onChange&&i.onChange.apply(this,[e.rating,q])}function I(t,e){i.onSet&&"function"==typeof i.onSet&&i.onSet.apply(this,[e.rating,q])}function O(){o.off("mousemove",M).off("mouseenter",M).off("mouseleave",T).off("click",F).off("rateyo.init",L).off("rateyo.change",B).off("rateyo.set",I)}this.node=o.get(0);var q=this;o.empty().addClass("jq-ry-container");var E,N,R,P,V,W,D=t("
").addClass("jq-ry-group-wrapper").appendTo(o),G=t("
").addClass("jq-ry-normal-group").addClass("jq-ry-group").appendTo(D),Q=t("
").addClass("jq-ry-rated-group").addClass("jq-ry-group").appendTo(D),K=0,Y=i.rating,H=!1,X=i.ratedFill;this.rating=function(t){return a(t)?(C(t),o):i.rating},this.destroy=function(){var e,a;return i.readOnly||O(),r.prototype.collection=(e=o.get(0),a=this.collection,t.each(a,function(t){if(e===this.node){var n=a.slice(0,t),r=a.slice(t+1,a.length);return a=n.concat(r),!1}}),a),o.removeClass("jq-ry-container").children().remove(),o},this.method=function(t){if(!t)throw Error("Method name not specified!");if(!a(this[t]))throw Error("Method "+t+" doesn't exist!");var e=Array.prototype.slice.apply(arguments,[]),n=e.slice(1);return this[t].apply(this,n)},this.option=function(t,e){var n;if(!a(t))return i;switch(t){case"starWidth":n=f;break;case"numStars":n=b;break;case"normalFill":n=m;break;case"ratedFill":n=h;break;case"multiColor":n=v;break;case"maxValue":n=_;break;case"precision":n=y;break;case"rating":n=C;break;case"halfStar":n=w;break;case"fullStar":n=k;break;case"readOnly":n=x;break;case"spacing":n=p;break;case"rtl":n=g;break;case"onInit":n=S;break;case"onSet":n=z;break;case"onChange":n=j;break;default:throw Error("No such option as "+t)}return a(e)?n(e):i[t]},b(i.numStars),x(i.readOnly),i.rtl&&g(i.rtl),this.collection.push(this),this.rating(i.rating,!0),H=!0,o.trigger("rateyo.init",{rating:i.rating})}function o(e,a){var n;return t.each(a,function(){if(e===this.node)return n=this,!1}),n}function i(e){var a=r.prototype.collection,n=t(this);if(0===n.length)return n;var i=Array.prototype.slice.apply(arguments,[]);if(0===i.length)e=i[0]={};else{if(1!==i.length||"object"!=typeof i[0]){if(i.length>=1&&"string"==typeof i[0]){var l=i[0],s=i.slice(1),u=[];return t.each(n,function(t,e){var n=o(e,a);if(!n)throw Error("Trying to set options before even initialization");var r=n[l];if(!r)throw Error("Method "+l+" does not exist!");var i=r.apply(n,s);u.push(i)}),u=1===u.length?u[0]:u}throw Error("Invalid Arguments")}e=i[0]}return e=t.extend({},c,e),t.each(n,function(){var n=o(this,a);if(n)return n;var i=t(this),l={},c=t.extend({},e);return t.each(i.data(),function(t,e){if(0===t.indexOf("rateyo")){var a=t.replace(/^rateyo/,"");l[a=a[0].toLowerCase()+a.slice(1)]=e,delete c[a]}}),new r(t(this),t.extend({},l,c))})}var l='',c={starWidth:"32px",normalFill:"gray",ratedFill:"#f39c12",numStars:5,maxValue:5,precision:1,rating:0,fullStar:!1,halfStar:!1,readOnly:!1,spacing:"0px",rtl:!1,multiColor:null,onInit:null,onChange:null,onSet:null,starSvg:null},s={startColor:"#c0392b",endColor:"#f1c40f"},u=/^#([0-9a-f]{2})([0-9a-f]{2})([0-9a-f]{2})$/i,d=function(t){if(!u.test(t))return null;var e=u.exec(t);return{r:parseInt(e[1],16),g:parseInt(e[2],16),b:parseInt(e[3],16)}};r.prototype.collection=[],window.RateYo=r,t.fn.rateYo=function t(){return i.apply(this,Array.prototype.slice.apply(arguments,[]))}}(window.jQuery),function(t,e){"use strict";function a(a,i){var l=this,c=n.extend({},l.config,i),s={},u=c.name+"-"+ ++r;return l.config=function(t,a){return a===e?c[t]:(c[t]=a,l)},l.addItems=function(t){return s.a&&s.a("string"===n.type(t)?n(t):t),l},l.getItems=function(){return s.g?s.g():{}},l.update=function(t){return s.e&&s.e({},!t),l},l.force=function(t){return s.f&&s.f("string"===n.type(t)?n(t):t),l},l.loadAll=function(){return s.e&&s.e({all:!0},!0),l},l.destroy=function(){return n(c.appendScroll).off("."+u,s.e),n(t).off("."+u),s={},e},function a(r,i,l,c,s){function u(){var e,a,o,u;k=t.devicePixelRatio>1,l=d(l),i.delay>=0&&setTimeout(function(){f(!0)},i.delay),(i.delay<0||i.combined)&&(c.e=(e=i.throttle,a=function(t){"resize"===t.type&&(y=w=-1),f(t.all)},u=0,function(t,n){function l(){u=+new Date,a.call(r,t)}var c=+new Date-u;o&&clearTimeout(o),c>e||!i.enableThrottle||n?l():o=setTimeout(l,e-c)}),c.a=function(t){t=d(t),l.push.apply(l,t)},c.g=function(){return l=n(l).filter(function(){return!n(this).data(i.loadedName)})},c.f=function(t){for(var e=0;e=0?w:w=n(t).height())+o>a.top&&-o=0?y:y=n(t).width())+o>a.left&&-o a").click(function(e){t||e.preventDefault(),t=!0})}supportsTouch||$(".am").hover(function(){var t=b64_to_utf8($(this).data("lk")),e=$('').append($(this).contents());$(this).parent().append(e),$(this).remove()}),$("#buscar").keypress(function(t){13==t.keyCode&&Buscar()}),$(window).resize(),$(window).scroll(),$("#form-contacto input").focus(function(t){LoadRecaptcha()}),$("#comentario").focus(function(t){LoadRecaptcha()}),$("#toc li a").click(function(t){t.preventDefault(),GoTo("#"+new URL($(this).attr("href")).hash.substring(1))}),$(".lazy").Lazy(),setTimeout(function(){$("#qc-cmp2-container").addClass("open")},3e3)});var captchaloaded=!1;function LoadRecaptcha(){if(!captchaloaded){var t=document.getElementsByTagName("head")[0],e=document.createElement("script");e.type="text/javascript",e.src="https://www.google.com/recaptcha/api.js",t.appendChild(e),captchaloaded=!0}}var onesignalloaded=!1;$(window).resize(function(t){ww=$(window).width(),wh=$(window).height()});var lastScrollTop=0;function GoTo(t){$("html, body").animate({scrollTop:$(t).offset().top-70},500)}function ModalCredits(t){$.post("../funciones/ajax.php",{accion:"ModalCredits",id:t},function(t){Modal(t)})}function Modal(t){$(".modal .content").html(t),OpenModal()}function OpenModal(){$(".modal").show()}function CloseModal(){$(".modal").hide()}function ToggleMenu(){$("#menu").toggleClass("open")}function Buscador(){$("#buscador").toggleClass("open")}function Buscar(){var t=$("#buscar").val().replaceAll(" ","-").toLowerCase();location.href="/buscar/"+t+"/"}function AltaNewsletter(t){var e=$("#email0").val();if(""==e){Modal("Por favor, introduce una direcci\xf3n de email.");return}if(!validateEmail(e.trim())){Modal("La direcci\xf3n e-mail introducida es incorrecta");return}if(!$("#cb_privacidad").is(":checked")){Modal("Por favor, acepta la pol\xedtica de privacidad para continuar.");return}$.post("funciones/ajax.php",{accion:"AltaNewsletter",email:e,token:t},function(t){1==t&&Modal("Gracias por unirte a nuestra newsletter. Te hemos enviado un email de confirmaci\xf3n.")})}function Contacto(){var t=!0;if($("#form-contacto input").each(function(){""===$(this).val()&&(t=!1)}),""===$("#mensaje").val()&&(t=!1),!t){Modal("Por favor, complete todos los datos obligatorios");return}if(!validateEmail($("#email").val().trim())){Modal("La direcci\xf3n e-mail es incorrecta");return}if(!$("#legal").prop("checked")){Modal("Por favor, lee y acepta la pol\xedtica de privacidad para continuar.",1);return}$(".g-recaptcha").length?grecaptcha.execute():onSubmit("")}function onSubmit(t){$.post("funciones/ajax.php",{accion:"Contacto",nombre:$("#nombre").val(),email:$("#email").val().trim(),asunto:$("#asunto").val(),mensaje:$("#mensaje").val(),token:t},function(t){1==t?(Modal("Gracias por contactar con nosotros. Contestaremos a su mensaje lo antes posible."),$("#nombre").val(""),$("#email").val(""),$("#asunto").val(""),$("#mensaje").val("")):Modal(t)})}function ComentarioPost(){var t=!0;if($("#userid").length||$("#form input.obligatorio").each(function(){""===$(this).val()&&(t=!1)}),""===$("#comentario").val()&&(t=!1),!t){Modal("Por favor, complete todos los datos obligatorios");return}if(!$("#userid").length&&!validateEmail($("#email").val().trim())){Modal("La direcci\xf3n e-mail es incorrecta");return}if($("#cb_privacidad_comentarios").length>0&&!$("#cb_privacidad_comentarios").prop("checked")){Modal("Por favor, lee y acepta la pol\xedtica de privacidad para continuar.");return}$(".g-recaptcha").length?grecaptcha.execute():onComment("")}function onComment(t){var e=$("#comentarios").data("id"),a=$("#pid").val(),n=$("#userid").length?"":$("#nombre").val(),r=$("#userid").length?"":$("#url").val(),o=$("#userid").length?"":$("#email").val().trim(),i=$("#comentario").val();$.post("funciones/ajax.php",{accion:"PostComentario",id:e,pid:a,nombre:n,email:o,url:r,comentario:i,token:t},function(t){1==t?$("#form-comentario").html("
Gracias por enviar tu comentario. Aparecer\xe1 en la p\xe1gina tras su revisi\xf3n.
"):Modal(t)})}function Responder(t){$("#form-comentario").appendTo("#form-content"+t),$("#pid").val(t)}$(window).on("scroll",function(t){(st=$(this).scrollTop())>$("#menu").height()+10?$("#menu").addClass("affix"):$("#menu").removeClass("affix"),$(this).scrollTop()>100&&!onesignalloaded&&(onesignalloaded=!0,$.getScript("https://cdn.onesignal.com/sdks/OneSignalSDK.js").done(function(t,e){var a=window.OneSignal||[];a.push(function(){a.init({appId:"7bc4d08c-eb68-4d5b-93da-8f21116a37a6",safari_web_id:"web.onesignal.auto.3db514d6-c75f-4a27-ad99-adae19a9a814"})})}))});

Cada 19 de octubre, el mundo tiene una excusa perfecta para brindar con uno de los cócteles más emblemáticos y refrescantes: el Gin & Tonic.

Este día internacional celebra más que una simple bebida; es un homenaje a una combinación histórica que ha conquistado paladares en todos los rincones del planeta. Desde su origen medicinal hasta convertirse en el alma de la fiesta, el Gin & Tonic simboliza la perfecta armonía entre la amargura del tónico y la complejidad aromática de la ginebra.

A lo largo de este artículo, exploraremos los fascinantes orígenes de esta bebida, descubriremos cómo se ha transformado con el paso del tiempo y, lo más importante, cómo puedes celebrar este día con estilo, experimentando con nuevas recetas y redefiniendo la manera de disfrutar de tu Gin & Tonic.

Así que, prepara tu copa balón y acompáñanos en este brindis internacional en honor al Gin & Tonic, una tradición que merece ser celebrada.

Historia del Gin & Tonic

La historia del Gin & Tonic es tan rica y variada como los botánicos que componen la ginebra. Este cóctel, símbolo de equilibrio y frescura, tiene raíces que se entrelazan con la historia y la medicina, evolucionando de ser un remedio a convertirse en la estrella de la coctelería mundial. Veamos cómo este clásico comenzó su viaje.

Todo comenzó con la búsqueda de una cura para la malaria. En el siglo XVIII, la quinina, extraída de la corteza del árbol de quina, se descubrió como un tratamiento efectivo contra la malaria. Los británicos en la India comenzaron a mezclar esta sustancia amarga con agua, azúcar, lima y ginebra para hacerla más apetecible, dando nacimiento no solo a un remedio sino a una tradición.

La ginebra, destilada por primera vez en los Países Bajos en el siglo XVII, encontró su camino hacia el corazón de los británicos gracias a su versatilidad y sabor único. Al añadir ginebra al agua tónica, no solo se mejoró el sabor de la quinina sino que se creó una bebida refrescante y deliciosamente compleja.

El papel de las fuerzas armadas británicas en la popularización del Gin & Tonic es notable. Fue la bebida de elección para los oficiales británicos estacionados en la India, no solo por su sabor sino también por sus propiedades antimaláricas. Esta práctica convirtió al Gin & Tonic en un símbolo de la resiliencia y el ingenio británicos, solidificando su lugar en la cultura del Imperio Británico.

Desde estos humildes comienzos, el Gin & Tonic ha recorrido un largo camino. Lo que comenzó como una necesidad médica se ha transformado en una experiencia gustativa apreciada mundialmente. En la siguiente sección, descubriremos cómo celebrar este día de manera única, elevando el clásico Gin & Tonic a nuevas alturas culinarias y festivas.

La Ginebra: Corazón del Gin & Tonic

La ginebra no es solo un componente del Gin & Tonic; es su alma. Este destilado, rico en historia y complejidad, es lo que le da al cóctel su carácter distintivo y versatilidad. En esta sección, exploraremos el fascinante proceso de destilación de la ginebra y destacaremos algunas de las ginebras más icónicas que puedes probar para celebrar el Día Internacional del Gin & Tonic.

ginebra para gin and tonic

La destilación de la ginebra es un arte que combina tradición y técnica. Comienza con un alcohol base neutro, al que se le añaden diversos botánicos para infundirle sabor. Los botánicos más comunes incluyen bayas de enebro, cítricos, raíces, hierbas y especias. Cada destilería tiene su propia receta secreta y método de destilación, que pueden incluir la maceración, la destilación por lotes o la infusión al vapor. Este proceso meticuloso es lo que otorga a cada ginebra su perfil de sabor único.

Desde las clásicas London Dry hasta las contemporáneas New Western Style, el mundo de la ginebra es vasto y diverso. Aquí tienes algunas sugerencias para empezar tu exploración:

  • London Dry Gin: Famosa por su claridad, sencillez y enfoque en el enebro. Marcas como Beefeater y Tanqueray son ejemplos clásicos que ofrecen un sabor limpio y equilibrado, perfectos para un Gin & Tonic tradicional.
  • Ginebras Artesanales: Pequeñas destilerías por todo el mundo están innovando con botánicos locales y técnicas únicas. Busca ginebras que utilicen ingredientes inusuales o métodos de destilación creativos para una experiencia de sabor única.
  • Ginebras Aromatizadas: Para aquellos que buscan algo diferente, las ginebras aromatizadas ofrecen una paleta de sabores que van desde frutas cítricas hasta hierbas y especias. Son ideales para Gin & Tonics que rompen con la tradición y sorprenden al paladar.

La elección de la ginebra puede transformar completamente tu Gin & Tonic, convirtiéndolo de un cóctel familiar en una experiencia nueva y emocionante. Ya sea que prefieras las notas clásicas o te inclines por sabores más audaces y experimentales, hay una ginebra para cada gusto y ocasión.

El Agua Tónica: Más que un Simple Mezclador

Si bien la ginebra captura los titulares en un Gin & Tonic, el agua tónica juega un papel igualmente crucial en la creación de este cóctel clásico. Más que un simple mezclador, el agua tónica aporta la efervescencia y el sutil amargor que equilibra la complejidad de la ginebra. 

Agua Tónica

La historia del agua tónica comienza en el siglo XIX, como una forma de hacer más apetecible la quinina para los soldados británicos en la India. La quinina, extraída de la corteza del árbol de quina, se utilizaba para prevenir y tratar la malaria. Al mezclarla con agua carbonatada y azúcar, nació el agua tónica. Con el tiempo, la concentración de quinina en el agua tónica se ha reducido significativamente, convirtiéndose en el refrescante mezclador que conocemos hoy.

La elección de agua tónica puede transformar tu Gin & Tonic, con cada variedad ofreciendo un perfil de sabor diferente. Desde las tónicas tradicionales que destacan por su amargor hasta las versiones más modernas infusionadas con hierbas, especias o incluso florales. Marcas como Fever-Tree, Schweppes y Q Tonic ofrecen una amplia gama de opciones, cada una con su propia identidad y características que pueden complementar o contrastar con tu ginebra elegida.

La clave para un Gin & Tonic perfecto reside en la armonía entre la ginebra y el agua tónica. Considera el perfil de sabor de tu ginebra al elegir tu tónica. Una ginebra con notas herbales puede armonizar bien con una tónica floral, mientras que una ginebra cítrica puede ser realzada con una tónica más tradicional. No tengas miedo de experimentar con diferentes combinaciones para descubrir tu pareja perfecta.

El agua tónica no solo sirve para añadir burbujas a tu bebida; su calidad y sabor son esenciales para crear un Gin & Tonic equilibrado y delicioso. La próxima vez que prepares este cóctel clásico, tómate un momento para considerar con qué tónica lo estás combinando. Podrías descubrir una nueva dimensión en tu bebida favorita.

La Evolución del Gin & Tonic

El Gin & Tonic que conocemos y amamos hoy ha recorrido un largo camino desde sus orígenes como un remedio antimalárico hasta convertirse en un ícono de la coctelería. Esta evolución es un testimonio de la capacidad de adaptación de la bebida a las tendencias culturales, gastronómicas y sociales a lo largo de los años. Veamos cómo este clásico ha cambiado y sigue siendo relevante en el mundo moderno.

Historia del gin tonic

Originalmente concebido como una manera de hacer que la quinina, un tratamiento para la malaria, fuera más palatable para los soldados británicos en la India, el Gin & Tonic rápidamente trascendió su propósito medicinal. En el siglo XX, se estableció como un símbolo de elegancia y sofisticación, gracias en parte a su asociación con la alta sociedad y la literatura popular, incluyendo su icónica presencia en la serie de James Bond.

En las últimas décadas, el renacimiento de la coctelería y el auge de las ginebras artesanales han llevado al Gin & Tonic a nuevas alturas. La diversificación de la ginebra, con destilerías explorando botánicos locales y perfiles de sabor únicos, ha abierto un abanico de posibilidades para reinventar este cóctel clásico. Asimismo, la aparición de tónicas especializadas ha permitido una personalización aún mayor, satisfaciendo paladares en busca de experiencias más complejas y matizadas.

Hoy en día, el Gin & Tonic no solo se disfruta en bares y hogares por su sabor refrescante y versátil, sino también como una expresión de individualidad y creatividad. Con la tendencia hacia la coctelería casera y la experimentación, aficionados y bartenders por igual disfrutan explorando nuevas combinaciones de ginebras, tónicas y garnishes, desde hierbas aromáticas hasta frutas exóticas y especias.

La evolución del Gin & Tonic refleja su capacidad para adaptarse y florecer, manteniéndose como una bebida atemporal que continúa inspirando innovación. Ya sea que prefieras la receta clásica o una versión moderna y personalizada, el Gin & Tonic sigue siendo una celebración de la simplicidad y la complejidad en un solo sorbo.

Cómo Celebrar el Día Mundial del Gin Tonic

El Día Mundial del Gin Tonic es una jornada dedicada a la celebración de esta combinación clásica, amada por su simplicidad y sofisticación. Más que una simple bebida, el Gin Tonic representa un universo de sabores y posibilidades, invitando a entusiastas y novatos por igual a descubrir su riqueza.

Como celebrar el dia del gin tonic

A continuación, te ofrecemos algunas ideas inspiradoras para celebrar este día de manera memorable.

  • Organiza una Cata de Ginebras: Reúne una selección de ginebras de distintos estilos y regiones. Esto no solo es una excelente manera de comenzar la celebración, sino también una oportunidad para aprender más sobre este destilado tan versátil.
  • Experimenta con Recetas de Gin Tonic: Utiliza este día para salir de la rutina y probar nuevas recetas. Desde un toque de pimienta rosa hasta un chorrito de jarabe de lavanda, las posibilidades son infinitas.
  • Visita una Destilería Local: Si tienes la suerte de vivir cerca de una destilería de ginebra, aprovecha para hacer una visita. Muchas ofrecen tours y degustaciones, lo cual puede ser una experiencia educativa y deliciosa.
  • Asiste a un Taller de Coctelería: Busca bares o espacios culturales que ofrezcan talleres de coctelería centrados en el Gin Tonic. Es una forma divertida y social de mejorar tus habilidades como mixólogo casero.
  • Prepara un "Perfect Serve" en Casa: Dedica tiempo a preparar el Gin Tonic perfecto, prestando atención a los detalles como la proporción de ginebra a tónica, el tipo de hielo y los adornos. Convierte el proceso en un ritual placentero.

Celebrar el Día Mundial del Gin Tonic es una oportunidad para sumergirte en la cultura de esta bebida icónica y compartir tu pasión con otros. No olvides capturar tus creaciones y experiencias para compartirlas en redes sociales con el hashtag #DíaMundialDelGinTonic.

Al hacerlo, no solo difundes la alegría de este cóctel clásico, sino que también te unes a una comunidad global de aficionados que comparten tu entusiasmo. ¡Salud por un día lleno de descubrimientos y buenos momentos!

COMENTARIOS

Deja un comentario

Días Internacionales relacionados con alimentos y bebidas

Próximos Días Internacionales

Día Internacional del Chef

Día Internacional del Chef

20 de octubre de 2025

Este día conmemora a los chefs profesionales, reconociendo su trabajo duro y dedicación, a la vez que se promueven campañas para una alimentación saludable

Día Internacional del Ahorro de Energía

Día Mundial del Ahorro de Energía

21 de octubre de 2025

Pretende promover políticas que ayuden a mejorar la eficiencia energética para conservar los recursos naturales y el medio ambiente.

Día Internacional del Artista

Día Internacional del Artista

25 de octubre de 2025

Este día conmemora a los artistas que trabajan duro para crear sus obras, añadiendo belleza al mundo que nos rodea, y es celebrado por todo el mundo a través de festivales y eventos.

28 Octubre - Día Mundial de la Animación

Día Mundial de la Animación

28 de octubre de 2025

Conmemora la primera proyección de Émile Reynaud en 1892, considerada como el antecedente más claro de la cinematografía de animación.

Día Mundial del Judo

Día Mundial del Judo

28 de octubre de 2025

Este día honra el legado de Jigoro Kano invitando a la camaradería y la exploración de los valores fundamentales del Judo. Descubre cómo celebrarlo!

Día Mundial del Ahorro

Día Mundial del Ahorro

31 de octubre de 2025

Resalta la importancia del ahorro en la economía familiar y empresarial como práctica para separar parte de los ingresos y hacer frente a imprevistos o necesidades futuras.

OK

Nuestra web utiliza cookies. Política de cookies